I. características clínicas del fallo respiratorio en pacientes ancianos
1、propenso a causar fallo respiratorio:grupo1650 casos de fallo respiratorio, el análisis muestra que desde la enfermedad de base hasta la evolución hacia el fallo respiratorio, en los ancianos, el5años cuando es63%, el10años cuando es77%, el15años88%; mientras que en los jóvenes, respectivamente son57%,68% y75%, lo que indica que los ancianos son más propensos a evolucionar hacia el fallo respiratorio que los jóvenes.
2、sin síntomas autónomos y manifestaciones clínicas específicas:Una vez que el anciano sufre fallo respiratorio, la dificultad para respirar es solo el45.5%, el resto aunque PaO2los síntomas son anormales, pero no necesariamente aparecen cualquier tipo de malestar, la mucosa respiratoria de los ancianos se atrofia, lo que hace que la función de limpieza disminuya, la tos, la disnea y la cantidad de esputo aumentan en menor proporción que en los jóvenes, mientras que la proporción de trastornos de la conciencia es significativamente mayor que en los jóvenes.
3、fallo de otros órganos:Los casos de fallo respiratorio en ancianos con fallo de múltiples órganos son significativamente más altos que en el grupo no anciano, especialmente en el fallo de la función cardíaca y el fallo renal; la combinación de DIC y la hemorragia gastrointestinal no muestra diferencias significativas entre los grupos de dos edades.
II. manifestaciones clínicas comunes del fallo respiratorio
Además de los síntomas de la enfermedad primaria que causan fallo respiratorio, lo principal es la hipoxia y CO2los signos de estancamiento, pero a menudo se mezclan entre sí, lo que dificulta su distinción clara.
1、dificultad para respirar:Es el síntoma que aparece por primera vez en el campo clínico, y se agrava con la disminución de la función respiratoria (pero la dificultad para respirar no necesariamente indica fallo respiratorio), en el fallo respiratorio central, la dificultad para respirar se manifiesta principalmente en cambios de ritmo y frecuencia, el fallo respiratorio periférico debido a lesiones de los órganos respiratorios, debido a la participación de los músculos respiratorios auxiliares, por lo que se produce respiración de cabeza, levantamiento de hombros o fruncimiento de cejas, el fallo respiratorio no necesariamente implica dificultad para respirar, como la intoxicación de medicamentos centrales nerviosos y el fallo respiratorio CO2fase de anestesia.
2、cianosis:cuando el valor absoluto de la hemoglobina reducida en la sangre (Hb) supera50g/cuando L es, generalmente la cianosis es bastante evidente, pero cuando hay anemia, la concentración de Hb disminuye significativamente, incluso con hipoxia evidente no aparece cianosis.
3、síntomas neurológicos y psicológicos:los síntomas son leves o graves dependen de la hipoxia, CO2la gravedad de la retención, la adaptación y la compensación del organismo tienen una relación cercana, la hipoxia grave aguda puede aparecer de inmediato confusión mental, furia, coma y convulsiones, mientras que la hipoxia crónica, hay apatía, temblor muscular, somnolencia, letargo, coma y otros síntomas.
4、síntomas del sistema cardiovascular:la hipoxia y CO2cuando se retiene, el ritmo cardíaco se acelera, la presión arterial aumenta, isquemia miocárdica, varios trastornos del ritmo cardíaco; la hipoxia grave puede causar disminución de la fuerza de contracción del miocardio, disminución de la presión arterial, lo que lleva a la insuficiencia circulatoria, la hipertensión pulmonar crónica a largo plazo puede desencadenar la insuficiencia cardíaca derecha, apareciendo síntomas de estancamiento del sistema circulatorio.
5、síntomas del sistema digestivo y urinario:puede aparecer anorexia, aumento de GPT, hemorragia gastrointestinal, aumento de la urea nitrogenada, proteinuria, aparición de eritrocitos y cilindros en la orina.
6、coagulación intravascular diseminada (DIC):la infección, la hipoxia, la acidosis, el shock y otros pueden ser factores desencadenantes de DIC durante la enfermedad, el manejo inadecuado puede llevar al desarrollo de DIC.
Tercero, clasificación
1、clasificación según la duración de la enfermedad:
(1)Insuficiencia respiratoria aguda: los pacientes no tienen enfermedades respiratorias en el pasado, debido a factores repentinos que suprimen la respiración o la función respiratoria se falla repentinamente, debido a que el organismo es difícil de compensar adecuadamente, si no se diagnostica y trata a tiempo, puede poner en peligro la vida del paciente, como ARDS.
(2)Insuficiencia respiratoria crónica: más común en enfermedades respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tuberculosis grave, fibrosis pulmonar difusa, etc., la lesión funcional respiratoria se agrava gradualmente, aunque hay hipoxia o retención de dióxido de carbono, mediante la compensación adaptativa del organismo, aún pueden llevar a cabo actividades de vida personal, denominada insuficiencia respiratoria crónica compensada.
(3)Agravamiento agudo de la insuficiencia respiratoria crónica: cuando los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica se complican con infección respiratoria o se aumenta la carga fisiológica respiratoria por otras razones, ocurre descompensación, aparecen síntomas graves de hipoxia.2,CO2los síntomas de retención y acidosis se denominan insuficiencia respiratoria crónica descompensada.
2、clasificación según los cambios en los gases sanguíneos:
(1)Insuficiencia respiratoria tipo I: principalmente disfunción de la transferencia de gases que causa hipoxia, análisis de gases sanguíneos que se manifiesta como PaO2
(2)Insuficiencia respiratoria tipo II: principalmente insuficiencia de ventilación alveolar, análisis de gases sanguíneos que se manifiesta como PaO250 mmHg。