Diseasewiki.com

Hogar - Lista de enfermedades Página 233

English | 中文 | Русский | Français | Deutsch | Español | Português | عربي | 日本語 | 한국어 | Italiano | Ελληνικά | ภาษาไทย | Tiếng Việt |

Search

La cistosis mesentérica

  La cistosis mesentérica es una enfermedad benigna poco común,70%se ve en adultos,25%en10años, la proporción de cistosis mesentérica entre hombres y mujeres es de1∶1.2.Los síntomas clínicos incluyen bulto abdominal y distensión abdominal, dolor abdominal intermitente, disminución del apetito, en casos graves pueden acompañarse de fiebre, vómitos, diarrea, que pueden durar varios días, y pueden volver a aparecer después de la remisión. Las cistosas pequeñas generalmente no tienen síntomas ni signos. Cuando las cistosas alcanzan un tamaño considerable, aparecen una serie de síntomas clínicos y signos. El diagnóstico de la cistosis mesentérica se basa principalmente en la manifestación clínica y en las siguientes pruebas auxiliares. Las cistosas mesentéricas pequeñas no requieren tratamiento, una vez que la cistosis mesentérica aumenta, es susceptible de complicaciones agudas, una vez que se realiza el diagnóstico, debe realizarse una cirugía temprana. Aproximadamente60%de las cistosas mesentéricas se encuentran en el mesentérico del intestino delgado,24%se encuentra en el mesentérico del colon,另有16%se encuentra en la región retroperitoneal.

Índice

1¿Cuáles son las causas de la cistosis mesentérica?
2.¿Qué complicaciones puede causar la cistosis mesentérica?
3.¿Cuáles son los síntomas típicos de la cistosis mesentérica?
4.¿Cómo prevenir la cistosis mesentérica?
5.Qué análisis de laboratorio debe realizarse para la cistosis mesentérica
6.Consejos dietéticos para pacientes con cistosis mesentérica
7.Métodos de tratamiento convencionales de la cistosis mesentérica en la medicina occidental

1. ¿Cuáles son las causas de la cistosis mesentérica?

  La cistosis mesentérica es una cavidad linfática congénita que aumenta gradualmente llena de linfa. Puede deberse a anormalidades del desarrollo intestinal en el período embrionario, también puede deberse a la estasis de linfa causada por el traumatismo mesentérico, o puede ser causada por infecciones por parásitos.

  1.Las cistosas embrionarias o de desarrollo Este tipo de cistosas es la mayoría debido a anormalidades de desarrollo o malformaciones congénitas.

  2.Las cistosas traumáticas o adquiridas, después de lesiones abdominales traumáticas o traumas quirúrgicos, si ocurre la hemorragia del tejido mesentérico, la organización del hematoma o la ruptura de los vasos linfáticos, la linfa extravasada es envuelta por el tejido fibroso y se puede formar una cistosa.

  3.Cisterna tumoral o neoplásica Principalmente, las cisternas benignas y malignas del mesentery.

  4.Cisterna infecciosa La cisterna infecciosa más común es la cisterna tuberculosa, seguida de la cisterna fúngica o parasitaria.

2. ¿Qué complicaciones puede causar la cisterna mesentérica?

  Las complicaciones de la cisterna mesentérica incluyen:

  1.Obstrucción intestinal Debido al peso del tumor, es fácil que el mesentery y el intestino se torcen, causando obstrucción intestinal aguda; las grandes cisternas que comprimen el intestino pueden causar obstrucción intestinal crónica.

  2.Obstrucción urinaria La gran cisterna que comprime la uretera puede causar obstrucción urinaria con o sin síntomas.

3. ¿Cuáles son los síntomas típicos de la cisterna mesentérica?

  La cisterna mesentérica se acompaña de un tumor abdominal, distensión abdominal, dolor abdominal intermitente, disminución del apetito y otros síntomas, y en casos graves, puede acompañarse de fiebre, vómitos, diarrea, que puede durar varios días, y después de la mejora puede volver a aparecer. Las cisternas pequeñas generalmente no tienen síntomas ni signos. Cuando las cisternas alcanzan un tamaño determinado, aparecen una serie de síntomas y signos clínicos.

  Las cisternas mesentéricas no tienen dolor ni sensación de presión. Cuando la cisterna se hemorragia o se infecta, el tumor puede tener sensación de presión. Los límites son claros o no, dependiendo de la causa, pero no hay límites claros del tumor. Tienen sensación de quiste o de goma, y si el tumor es muy grande, hay sensación de vibración abdominal. La movilidad es generalmente grande y regular: debido a que la raíz del mesentery, que está fijada en la pared posterior abdominal, va desde el superior izquierdo al inferior derecho, se fija longitudinalmente, por lo que la movilidad del quiste en la raíz del mesentery es mayor en el sentido horizontal, moviéndose a lo largo del eje de superior derecho a inferior izquierdo, y la movilidad vertical está limitada; si el quiste está ubicado alrededor del mesentery, la movilidad en vertical y horizontal es grande.

  Las grandes cisternas pueden causar distensión abdominal, y el perímetro abdominal del paciente aumenta gradualmente. Las grandes cisternas pueden ser diagnosticadas erróneamente como ascitis, y las pequeñas cisternas pueden manifestarse como distensión abdominal hacia un lado, y también pueden causar distensión abdominal en casos de obstrucción intestinal por grandes cisternas.

  El dolor abdominal es un dolor intermitente, que se repite. Se debe a que el intestino se comprime o torce; las grandes cisternas comprimen el mesentery, aumentando su tensión, lo que también puede causar síntomas de dolor abdominal. La cisterna mesentérica se encuentra entre las dos membranas del mesentery, y al moverse el paciente, debido a la relación de gravedad, puede tirar de la raíz del mesentery o causar espasmos leves en el intestino, por lo que el dolor abdominal es un síntoma que ocurre con frecuencia. El dolor abdominal leve puede durar media hora a varias horas, y en casos graves, puede acompañarse de fiebre, vómitos, diarrea, que puede durar varios días, y después de la mejora puede volver a aparecer. Otras manifestaciones: debido a que las cisternas mesentéricas son generalmente más liberales, el peso del tumor puede causar torsión intestinal, y por lo tanto, a menudo conlleva una intestino agudo. La obstrucción de la cisterna mesentérica. Las grandes cisternas que comprimen el intestino pueden causar una obstrucción intestinal crónica, y en algunos casos, los tumores significativamente agrandados pueden producir síntomas de presión local, como la presión sobre el tracto gastrointestinal que puede causar dolor abdominal episódico, incomodidad después de comer, disminución del apetito, náuseas y vómitos. La presión sobre la uretera puede causar obstrucción urinaria con o sin síntomas. Algunos pacientes pueden desarrollar ascitis debido a la rotura de la cisterna. La corrosión o invasión de la pared intestinal de la cisterna puede causar hemorragia intestinal. Los pacientes también pueden manifestar disminución del apetito, pérdida de peso, fiebre, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, etc.

4. ¿Cómo prevenir los quistes mesentéricos?

  El quiste mesentérico (mesenteric cyst) es un quiste ubicado en el mesentero, que tiene una mucosa epitelial. La mayoría son lesiones benignas, que se desarrollan principalmente debido a malformaciones congénitas o desarrollo de tejido linfático ectópico, también pueden formarse debido a lesiones abdominales, obstrucción linfática inflamatoria o regresión de ganglios linfáticos limitados. Si el quiste mesentérico se debe a enfermedades preexistentes (lesiones abdominales o lesiones quirúrgicas posteriores, quistes tuberculosos infecciosos, etc.), se debe tratar la enfermedad primaria y prevenir la aparición de quistes mesentéricos.

5. Qué análisis de laboratorio se necesita hacer para los quistes mesentéricos

  1). Rayos X: no necesariamente hay hallazgos positivos, pero pueden descartar enfermedades del sistema urinario o intestinal. (1). Radiografía abdominal: se pueden ver sombras de tejido blando; cuando la pared del quiste dermoideo o del quiste de echinococo se calcifica, se puede mostrar una sombra de calcificación en forma de anillo; los quistes dermoideos pueden mostrar esporádicamente estructuras como dientes, huesos, etc. (2). Radiografía de barita o colangiografía de barita: se pueden ver manifestaciones como la compresión y desplazamiento del intestino: como la狭窄、拉伸、rigidez de la pared intestinal cercana al tumor; dificultad o lentitud en el paso de la bárbita; desplazamiento o arco de presión del estómago, duodeno y colon transversal, etc. (3). Tomografía computarizada: proporciona la mejor imagen diagnóstica de los quistes, puede proporcionar una ubicación determinada y una cuantificación, lo que es beneficioso para la diferenciación diagnóstica de los quistes mesentéricos. (

  2). Ecografía abdominal: no solo puede localizar, sino también cuantificar. Debido a su simplicidad y no invasividad, se puede utilizar para observaciones de seguimiento. Para los quistes falsos, puede servir como guía para el tratamiento conservador o quirúrgico. Las imágenes de eco de los quistes mesentéricos tienen las siguientes características: (1). Forma: masa redonda o semicircular. (2). Límites: debido a la cáscara completa, la imagen del quiste tiene bordes claros, suaves y afilados, y también puede ser una corona de pétalos. (3). Reflexión interna: en la región local del mesentero se ve una zona oscura líquida. La cantidad y distribución de los puntos de eco en la zona oscura líquida varían según la naturaleza y distribución de los componentes del contenido del quiste, como si el contenido del quiste fuera principalmente líquido o principalmente coágulos homogéneos formados por desprendimientos, debido a la falta de interfaz de reflexión, la imagen de eco muestra muy pocos o carece de eco interno; si los desprendimientos están suspendidos en el líquido, hay más puntos de eco o puntos, distribuidos de manera inhomogénea. (4). Trasmisión del sonido: la trasmisión del sonido varía según la cantidad de componente líquido. Los que tienen más componente líquido tienen una reflexión en la pared posterior más fuerte y una mejor trasmisión del sonido; de lo contrario, se manifiestan como una trasmisión del sonido media o deficiente. (5). Compresibilidad: tiene una compresibilidad clara.

  3. Cirugía laparoscópica: permite observar directamente la ubicación y el tamaño del quiste.

6. Qué comer y qué evitar en la dieta de los pacientes con quistes mesentéricos

  La mayoría de las quistes mesentéricos son benignos, como los quistes intestinales primarios, los quistes serosos mesentéricos, los quistes dermoideos, etc. En las primeras etapas, no hay síntomas claros, pero cuando el tumor aumenta o el quiste tiene hemorragia intracística o infección secundaria, pueden aparecer dolores ocultos o dolor de distensión, y los pacientes a menudo pueden sentir una masa abdominal.

  Deben 

  )Evitar judías, guisantes, batatas y otros alimentos que causan hinchazón.1Deben consumir más alimentos que puedan reducir el tumor: calamar, ostión, caballo marino, cangrejo, serpiente de agua blanca, almeja, cangrejo, kiwi, higo, nogal, jujube, hawthorn, papaya, mora oscura, almendra, loto, hongos, champiñones, judías verdes.

  )Evitar judías, guisantes, batatas y otros alimentos que causan hinchazón.2)El dolor de estómago debe comer cangrejo, tiburón, apio, calabaza, cebolla, hawthorn, pastilla de naranja, dou ban, calabaza.

  )Evitar judías, guisantes, batatas y otros alimentos que causan hinchazón.3

  )Evitar judías, guisantes, batatas y otros alimentos que causan hinchazón.4)La hinchazón y la orina escasa deben comer cebolla blanca, champaña, caracol, lombriz, almendra, cangrejo, alga marina, almeja, alga nori, esturión, judía roja, pescado, col, jugo de coco, peixe do rio.

  )La defecación irregular debe comer higos, avena, hawthorn, tiburón, pez, carne de conejo. 

  )Evitar judías, guisantes, batatas y otros alimentos que causan hinchazón.1)Evitar

  )Evitar judías, guisantes, batatas y otros alimentos que causan hinchazón.2)Evitar tabaco, alcohol y alimentos picantes y estimulantes.

  )Evitar judías, guisantes, batatas y otros alimentos que causan hinchazón.3)Evitar alimentos enmohecidos, contaminados, duros, ásperos, ricos en fibra, grasos, pegajosos y difíciles de digerir.

  )Evitar judías, guisantes, batatas y otros alimentos que causan hinchazón.4)Evitar alimentos fritos, ahumados, salados, crudos y mezclados.

  )Evitar judías, guisantes, batatas y otros alimentos que causan hinchazón.5)Evitar el exceso de comida y bebida, forzar el estómago.

7. El método convencional de tratamiento西医 para los quistes mesentéricos

  El tratamiento西医 para los quistes mesentéricos es quirúrgico.

  1La extirpación del quiste es la forma de cirugía más ideal, y se debe intentar realizar esta cirugía sin afectar la circulación sanguínea del intestino.

  2La resección del quiste y la anastomosis del extremo del intestino: Debido a que la mayoría de los quistes mesentéricos están muy cerca del intestino, no es posible extirparlos simplemente, y es necesario extirpar el quiste y el intestino conectado juntos, y luego realizar la anastomosis del extremo del intestino. Es particularmente necesario realizar una resección completa cuando el quiste causa obstrucción intestinal o necrosis intestinal.

  3La anastomosis de quiste con el lumen intestinal o la sutura en saco: Si el quiste es grande o si el quiste está situado en la raíz del mesentero, hay un riesgo de lesionar grandes vasos sanguíneos durante la resección, por lo que se puede considerar la anastomosis del quiste con el lumen intestinal o hacer una sutura en saco. Sin embargo, debido al riesgo de recidiva, infección y metástasis, generalmente no se recomienda su uso.

  4La resección parcial de quistes: Cuando el quiste se distribuye en un área amplia o hay múltiples quistes, si se realiza una resección completa del quiste, puede causar un trastorno de la circulación sanguínea de un gran segmento del intestino. En este caso, se puede realizar una resección parcial del quiste, dejando el resto de la pared del quiste completamente expuesta en el abdomen, o utilizando3Aplicar alcohol iódico al revestimiento residual de la cápsula para reducir su secreción. Algunas personas han descubierto que el líquido secretado por el revestimiento residual de la cápsula puede ser absorbido completamente por la peritoneo, alcanzando un equilibrio entre absorción y secreción.

  5La cirugía laparoscópica es una nueva técnica desarrollada recientemente que utiliza laparoscopia para realizar cirugías intraabdominales de ciertas enfermedades, con múltiples ventajas como baja lesión y rápida curación, y se puede utilizar para extirpar quistes. Se han reportado casos de ascitis refractaria causada por angioleiomas, en los que, al mismo tiempo que se realiza una angiografía de los linfáticos para una diagnose clara, se inyecta aceite yodo, lo que puede obtener una curación mediante el embolismo de los linfáticos.

Recomendar: Absceso hepático amebiano , Traslado hepático , Gastritis crónica , Gástritis residual , Síndrome de residualidad gástrica , La cysta de la vía biliar común

<<< Prev Next >>>



Copyright © Diseasewiki.com

Powered by Ce4e.com