Diseasewiki.com

Hogar - Lista de enfermedades Página 45

English | 中文 | Русский | Français | Deutsch | Español | Português | عربي | 日本語 | 한국어 | Italiano | Ελληνικά | ภาษาไทย | Tiếng Việt |

Search

Enfermedad vascular de la médula espinal

  La enfermedad vascular de la médula espinal es un grupo de enfermedades que causan disfunción de la médula espinal debido a la obstrucción o ruptura de los vasos sanguíneos que suministran la médula espinal. La enfermedad vascular de la médula espinal se divide en tres tipos: isquémica, hemorrágica y vascular. La tasa de incidencia de esta enfermedad es mucho menor que la de las enfermedades vasculares cerebrales, pero debido a que la estructura de la médula espinal es densa, incluso una lesión vascular pequeña puede causar consecuencias graves.

Índice

1. ¿Cuáles son las causas de la enfermedad vascular de la médula espinal?
2. ¿Qué complicaciones pueden causar la enfermedad vascular de la médula espinal?
3. ¿Cuáles son los síntomas típicos de la enfermedad vascular de la médula espinal?
4. ¿Cómo prevenir la enfermedad vascular de la médula espinal?
5. ¿Qué análisis de laboratorio debe realizarse para la enfermedad vascular de la médula espinal?
6. Alimentos permitidos y prohibidos para los pacientes con enfermedad vascular de la médula espinal
7. Métodos de tratamiento convencionales de la enfermedad vascular de la médula espinal en la medicina occidental

1. ¿Cuáles son las causas de la enfermedad vascular de la médula espinal?

  La enfermedad vascular isquémica de la médula espinal se debe principalmente a la obstrucción arterial segmentaria, como la obstrucción de las arterias intercostales o las arterias lumbares debido a la aterosclerosis de la aorta distal o la aneurisma disecante. Además, la disminución de la presión de perfusión causada por el infarto de miocardio o la parada cardíaca también es una de las causas de la isquemia de la médula espinal. La enfermedad vascular hemorrágica de la médula espinal se divide según su ubicación en hemorragia extradurales, subdurales, subaracnoideas y intramedulares. Las causas incluyen lesiones, malformaciones vasculares de la médula espinal, enfermedades hematológicas, hemorragia secundaria de tumores, etc. La malformación vascular más común es la malformación venosa plexiforme y la malformación arteriovenosa, que se encuentra principalmente en la parte posterior de la médula espinal de la región toracolumbar, que puede comprimir la médula espinal o sangrar y causar síntomas.

 

2. ¿Qué complicaciones pueden causar la enfermedad vascular de la médula espinal?

  La malformación vascular de la médula espinal es una enfermedad no limitada por sí misma, una vez que se padece, los síntomas empeoran progresivamente hasta que aparecen lesiones irreversibles. Generalmente2Aparece un empeoramiento progresivo de las funciones de las extremidades inferiores o de la micción y defecación durante el año.2~4Años apareció la parálisis.

3. ¿Cuáles son los síntomas típicos de la enfermedad vascular de la médula espinal?

  La enfermedad vascular de la médula espinal incluye enfermedades isquémicas, enfermedades hemorrágicas y anormalidades vasculares. Las manifestaciones clínicas específicas son las siguientes:

  Primero, enfermedades isquémicas
  1, episodio isquémico transitorio de la médula espinal: la claudicación intermitente aguda es la manifestación典型 de esta enfermedad, que puede durar minutos o horas, y puede mejorar completamente, sin dejar secuelas. Otros síntomas pueden incluir ataques espontáneos de debilidad en la extremidad inferior, que pueden mejorar por sí solos, descansar o usar vasodilatadores puede aliviarlos, y los síntomas desaparecen durante el período de descanso.
  2, infarto de la médula espinal: se desarrolla de manera similar a un accidente cerebrovascular, los síntomas de la médula espinal alcanzan su punto máximo en minutos o horas.
  (1) Síndrome de la arteria anterior de la médula espinal: la arteria anterior de la médula espinal suministra sangre al2/3) Región, fácilmente se desarrollan lesiones isquémicas, más comunes en la región del tórax medio o inferior. Los síntomas de presentación suelen ser dolores radiales o dolor difuso en el nivel correspondiente del daño, seguidos de una parálisis flácida en un corto período de tiempo. Después del período de shock espinal, se convierte en una parálisis espástica, trastornos sensoriales separativos del tipo de vía conductora, pérdida de la sensación de dolor y calor pero conservación de la sensación profunda (la columna dorsal no está afectada), la dificultad para orinar y defecar es más evidente.
  (2) Síndrome de la arteria posterior de la médula espinal: la obstrucción de la arteria posterior de la médula espinal es rara, debido a una buena circulación colateral, incluso si ocurren síntomas, son leves y se recupera rápidamente. Los síntomas principales son el dolor radicular agudo, la pérdida de sensación profunda en el nivel de la lesión y el trastorno de la coordinación sensorial, se conservan la sensación de dolor y calor y la fuerza muscular, y la función esfinteriana generalmente no se ve afectada.
  (3Síndrome de la arteria central: la parálisis neuronal en el nivel correspondiente del segmento de la lesión se desarrolla rápidamente, con disminución de la tonificación muscular, atrofia muscular, daño predominante en el sistema nervioso espinal y trastornos sensoriales.

  Segundo, enfermedades hemorrágicas
  Incluyen hemorragias extradurales, subdurales y intramedulares, que aparecen de manera repentina con dolor lumbar intenso, parálisis, pérdida de sensación en el nivel de la lesión y disfunción esfinteriana, etc., manifestaciones de lesión transversal espinal cruenta. La hemorragia subdural es mucho menos común que la hemorragia extradural. La hemorragia subaracnoidea es aguda, con dolor cervical y lumbar, signos de irritación meníngea y parálisis, etc. La hemorragia por ruptura de vasos sanguíneos superficiales de la médula espinal puede presentar solo dolor lumbar, sin manifestaciones de compresión de la médula espinal.

  Tercero, anormalidades vasculares
  La mayoría de ellos son anormalidades arteriovenosas, más comunes en la región torácica y lumbar, seguidas de la región del tórax medio, raras en la región cervical y muy raras en las arteriovenosas y venosas. Las anormalidades arteriovenosas se dividen en cuatro tipos: fístula arterovenosa espinal, anormalidad arteriovenosa intramedular, anormalidad arteriovenosa juvenil y fístula arteriovenosa perimedular, etc. La mayoría ocurren en45Años antes del desarrollo de la enfermedad, aproximadamente la mitad de los casos ocurren en14Años antes del desarrollo de la enfermedad, la proporción de hombres a mujeres es3:1La mayoría de los casos comienzan lentamente, también pueden ser enfermedades de curso intermitente, con periodos de síntomas; la aparición repentina se debe a la ruptura de vasos anormales, principalmente síntomas de dolor agudo como síntomas de presentación, manifestándose como signos de irritación meníngea, diferentes grados de parálisis espástica, trastornos sensoriales radiales o trastornos de la vía conductora, como el síndrome de desmielinización de la mitad lateral de la médula espinal cuando se afecta la mitad lateral de la médula espinal. La disfunción de la musculatura esfíncter en las etapas tempranas es la dificultad para orinar y defecar, y en las etapas tardías la incontinencia.

4. ¿Cómo prevenir la enfermedad vascular de la médula espinal?

  La etiología de la enfermedad vascular de la médula espinal es desconocida, no hay medidas preventivas efectivas. En la vida diaria, preste atención a la protección personal, evite un estilo de vida in saludable y utilice razonablemente los antibióticos, para prevenir las reacciones alérgicas. Especialmente para las personas con alta sensibilidad, se debe prestar más atención a evitar varios factores alergénicos, lo que puede ayudar a prevenir la enfermedad vascular de la médula espinal.

5. Qué análisis de laboratorio necesita hacerse para enfermedades vasculares de la médula espinal

  El diagnóstico de enfermedades vasculares de la médula espinal depende no solo de los síntomas clínicos, sino también de los exámenes auxiliares. Las pruebas comunes son las siguientes:
  1、Análisis de líquido cefalorraquídeo La hemorragia de descenso de la aracnoides de la médula espinal muestra CSF de sangre; cuando hay obstrucción de la columna vertebral, la proteína de CSF aumenta y la presión es baja.
  2、CT o RM Se puede mostrar el engrosamiento local de la médula espinal, la hemorragia, el infarto, y después de la mejora se pueden encontrar anomalías vasculares.
  3、Angiografía de la médula espinal Se puede determinar la ubicación del hematoma, mostrar la ubicación y el rango de las anomalías vasculares de la médula espinal, pero no distinguir el tipo de lesión. La angiografía selectiva de las arterias espinales es de gran valor para el diagnóstico de las anomalías vasculares de la médula espinal, puede mostrar claramente el tamaño, el rango, el tipo y la relación de las anomalías vasculares con la médula espinal, lo que ayuda a la elección del método de tratamiento.

6. Alimentos recomendados y prohibidos para pacientes con enfermedades vasculares de la médula espinal

  Los pacientes con enfermedades vasculares de la médula espinal deben comer alimentos ricos en proteínas y nutrientes; deben comer alimentos ricos en vitaminas y minerales; deben comer alimentos de alta caloría y fáciles de digerir. Los pacientes deben evitar comer alimentos grasos y difíciles de digerir; evitar alimentos fritos, ahumados, asados, fríos y picantes; evitar alimentos con alto contenido de sal y grasas.

7. Métodos convencionales de tratamiento de enfermedades vasculares de la médula espinal en la medicina occidental

  El tratamiento de las enfermedades vasculares de la médula espinal depende de la etiología. Los principios de tratamiento de las enfermedades isquémicas de la médula espinal son similares a los de las enfermedades isquémicas cerebrovasculares. Manitol y otros medicamentos para aliviar la edema de la médula espinal; para los hipotensos, se debe corregir la presión arterial; se deben aplicar medicamentos vasodilatadores y medicamentos que promuevan la recuperación de la función nerviosa. El tratamiento sintomático y de apoyo, el fortalecimiento de la atención, la prevención de úlceras por presión y la infección del tracto urinario son necesarios.
  En el período agudo de hemorragia espinal, se debe descansar en cama absolutamente, y se debe administrar medicamentos sedantes y analgésicos en caso de dolor. Para los hematomas epidurales o subdurales, se debe realizar una cirugía de emergencia para evacuar el hematoma, aliviar la presión sobre la médula espinal y, cuanto antes se realice la cirugía, mejor será el efecto. La hemorragia espinal causada por trastornos de la coagulación debe recibir vitamina K. Después del período agudo, se debe realizar el ejercicio de rehabilitación de la función lo antes posible para promover la recuperación funcional.
  Las anomalías vasculares pueden ser removidas por cirugía microquirúrgica. Debido al desarrollo de la ciencia y tecnología de la angioplastia, la embolización es simple y efectiva y se puede realizar simultáneamente con la diagnósticos de contraste, que puede ser la opción preferida. Las arterias anormales embolizadas no deben ser arterias de suministro de sangre de la médula espinal, y deben estar completamente obstruidas en el orificio de fístula y en el extremo de la vena, para evitar la recanalización.

Recomendar: meningitis subaracnoidea adhesiva secundaria , Lesiones de la columna vertebral y la médula espinal , La degeneración subaguda de la medula espinal , Fisura espinal y deformidades relacionadas , La osteomielitis piógenica vertebral , Protusión aguda del disco intervertebral cervical

<<< Prev Next >>>



Copyright © Diseasewiki.com

Powered by Ce4e.com