1、varias anomalías congénitas del desarrollo de la columna vertebral
Como la hernia meníngea, la fisura espinal, la hernia espinal y meníngea, etc., se deben a un cierre inadecuado del extremo del tubo neural. La mayoría de los casos se sometieron a una cirugía de reparación en los primeros días después del nacimiento, el objetivo en ese momento fue reparar el tejido nervioso anormal que se desplaza, lo más posible, al estado normal, lo importante es evitar la fuga de líquido cefalorraquídeo, pero las adherencias que se producen durante el proceso de curación del tubo meningeal espinal reconstruido pueden causar ataduras en el extremo inferior de la médula espinal.
2、lipoma espinal y lipoma meningeal interno y externo
Se debe a la separación prematura del ectodermo nervioso y el ectodermo ectodérmico, las células grasas del mesodermo entran en el ectodermo nervioso no cerrado. El tejido graso puede entrar en el centro de la médula espinal, o conectarse con el tejido graso subcutáneo a través de las apófisis espinosas separadas, fijando el ápice de la médula espinal. Además, en los casos posteriores a la infancia, la inflamación del tejido graso subaracnoideo está relacionada con la fibrosis, la adhesión y la cicatrización de los nervios raquídeos, lo que provoca ataduras.
3、sinus piloso
Es debido a que el ectodermo nervioso y el ectodermo ectodérmico no se han diferenciado bien, y se forman tejidos cordones en la región local que pasan a través de la piel, el tejido subcutáneo y la columna vertebral, causando ataduras del ápice de la médula espinal. También puede ser causado por la expansión y proliferación del tejido de la pared del sinus piloso, lo que produce quistes epidermoides, quistes dermoide y tumores quísticos, que pueden rodear o tirar de los nervios espinales y causar ataduras.
4、desgarro espinal
La causa del síndrome de desgarro espinal se cree que puede deberse a factores extraneurales, es decir, a un desarrollo anormal de la columna vertebral; también se cree que puede deberse a una anomalía en el desarrollo del nervio, lo que conlleva a un desarrollo anormal de la columna vertebral. La médula espinal se separa por completo en dos, acompañada por el tubo meningeal espinal de los tipos de división y no división. Es decir, el tipo I: dos sacos meningeales y dos médulas espinales, es decir, la médula espinal se separa completamente en dos en el punto de división longitudinal, separada por fibra, cartílago o espina ósea, se divide en dos, cada una con su meninges y aracnoides, la médula espinal se tira por el separador, lo que provoca síntomas. El tipo II: dos médulas espinales con un solo saco meningeal, las meninges se separan en el punto de división longitudinal, generalmente separadas por una barrera fibrosa, etc.2pero tienen una HARDI común y aracnoidea, generalmente sin síntomas clínicos.
5y tensión del filamento terminal
debido a que el proceso de formación del filamento terminal del extremo del medula espinal no maduro se interrumpe, lo que hace que el filamento terminal sea más grueso que el normal, y la parte residual causa la atadura de la médula espinal.
6y quiste intestinal neurogénico
Se dice que el quiste intestinal neurogénico es un estado en el que el margen mesentérico del intestino se comunica con los tejidos anteriores a la columna vertebral debido a la no cerradura del conducto medular. Según el grado de no cerradura y comunicación del conducto medular, puede haber defectos óseos en la parte anterior de la columna vertebral, denominados fístula espinal-entérica y quistes intestinales intracraneales y extracraneales.
7y complicaciones como la adhesión postoperatoria de la hernia de la espina dorsal lumbar y sacra
Algunos estudiosos han estadificado que este tipo puede representar una parte de todos los casos de cirugía.10%~20%.