一、causas de la enfermedad
1、enfermedades cerebrales
(1) Enfermedades cerebrovasculares:Las enfermedades neurológicas cerebrales comunes incluyen hemorragia intracraneal hipertensiva, infarto cerebral por aterosclerosis, trombosis cerebral, arteritis craneal, hemorragia subaracnoidea, aneurisma de arteria basilar y hemorragia debido a aneurisma cerebral, entre otros, siendo la hemorragia intracraneal la más común. Los estudios muestran que los fascículos nerviosos que controlan la vejiga esfinteriana y el esfínter externo de la uretra son prácticamente idénticos a los caminos de los nervios que controlan la sensación y el movimiento del cuerpo, por lo que a menudo se lesionan simultáneamente. El cerebro tiene muchos núcleos nerviosos involucrados en el control de la micción, como el núcleo basal, el cerebelo, el cuerpo estriado, el estriado y el tálamo, entre otros. Cuando se lesionan estos caminos nerviosos o núcleos, además de la disfunción de la conciencia y la función sensoriomotora específica y los síntomas clínicos del trastorno primario, los pacientes a menudo presentan trastornos de la función miccional. El tipo de trastorno de la función miccional varía según la ubicación de la lesión.
(2) Enfermedad de Parkinson:Es una desorden neurológico progresivo crónico, caracterizado por temblores de las extremidades, lentitud en los movimientos del cuerpo, marcha inestable y trastorno de la rigidez en las extremidades durante la inspección.25%~75El 33% de los pacientes tienen una anomalía de la función vesical, que se manifiesta principalmente con dificultad para comenzar a orinar, sensación urgente de orinar o incontinencia urgente.
(3Brain tumor:When the tumor involves the frontal lobe, basal ganglia, or midbrain, urinary dysfunction may occur, so this symptom has a certain significance for localization diagnosis. The main symptoms are frequent urination, urgency, and urgent urinary incontinence. A few cases may have difficulty urinating and urinary retention.
(4Multiple sclerosis:It is a chronic progressive central nervous system disease, characterized by scattered demyelinating plaques in the brain and spinal cord, causing various neurological symptoms or signs. In the early stage, about5% of patients may have abnormal bladder function, and in the late stage, it may reach90%. It can manifest as frequent urination, urgency, urgent urinary incontinence, and occasionally urinary retention.
(5Old age dementia:Urinary incontinence is the most common symptom of the urinary system, mostly urgent urinary incontinence and loss of consciousness control of urination. The main mechanism is that the cerebral cortex has lost control over the spinal cord detrusor center.
2, spinal cord disease
(1Trauma:Spinal cord shock usually lasts2~3Spinal cord injury is divided into direct injury, indirect injury, and high-speed projectile injury, among which indirect injury is the most common, such as vertebral fracture, dislocation, or subluxation. The early stage of spinal cord injury is the spinal cord shock period, during which the spinal cord below the injury level loses control over all tissues and organs it支配.2Weeks, some as long as
(2Years. In the late stage of injury, fibrosis and scar formation occur at the site of injury, and arachnoid adhesion may occur, and the neurons at the site of injury are replaced by astrocytes, and the spinal cord becomes gliotic.Such as spinal tuberculosis, intervertebral disc herniation, metastatic tumor, cervical spondylosis, etc.
(3Vascular diseases:Spinal cord artery occlusion can cause damage to the corresponding part of the spinal cord.
(4Spina bifida:The lumbar sacral region is most common. Large defects can cause arachnoid cyst of the spinal cord, often accompanied by maldevelopment of the spinal cord.
(5Other:Cystic arachnoid, poliomyelitis, transverse myelitis and multiple sclerosis can all lead to dysfunction of the bladder and urethra.
3, peripheral neuropathy
(1Diabetes:Long-term diabetic patients due to disturbed glucose metabolism, increase the vascular resistance of the endoneurium, causing ischemia and hypoxia, leading to atrophy and degeneration of nerve cells, nerve axon, and demyelination of nerve fibers. The density of neurons in the bladder wall becomes sparse, axons have degenerative changes and nerve fragments, and the conduction of the传入 and传出 fibers is impaired, leading to dysfunction of the bladder and urethra. Bladder dysfunction is one of the common complications in diabetic patients, and the incidence rate in type 1 diabetic patients is as high as43%~87%.
(2Pelvic organ resection after:For example, in radical resection of rectal cancer, radical resection of uterine cancer, etc., postoperative abnormal urination often occurs, with an incidence rate as high as7.7%~68%. It has now been confirmed that it is due to the injury of the pelvic parasympathetic nerve, sympathetic nerve, pelvic ganglion and pudendal nerve caused by surgery.
(3Varicella zoster:The varicella-zoster virus潜伏 in the posterior horn cells of the spinal cord and spreads along the nerve sheath, damaging the nerves. When it involves the lumbar nerve or sacral nerve, it can cause frequent urination and urinary retention.
There are many methods for classifying neurogenic bladder, and the commonly used classification method in the past is the Bors classification method, classified as follows5Type:
1The lesion of upper motor neurons is located in the spinal cord central (S2~S4Above, including sensory branches and motor branches.
2、Lesión de neurona motora inferior la lesión está ubicada en el centro de la médula espinal (S2~S4) o la neurona periférica inferior al sistema central, incluyendo las ramas sensoriales y motoras.
3、Lesión de neurona motora primaria la lesión se limita a la rama motora, la rama sensorial no tiene lesión, como la poliomielitis.
4、Lesión de neurona sensorial primaria la lesión se limita a la rama sensorial. La lesión del nervio motor, como la vejiga neurogénica causada por diabetes y la polineuropatía espinal.
5、“Mixto” las lesiones neuronales autónomas relacionadas con la micción no están en el mismo nivel, una en el nervio motor superior y la otra en el nervio motor inferior, o una con lesión y la otra sin lesión.
Este método de clasificación, aunque bastante detallado, es demasiado complejo y carece de significado para la elección del tratamiento. En los últimos años, internacionalmente, se han dividido en dos tipos según si la vejiga urinaria tiene contracciones inhibidas sin estimulación durante la vejiga llena:
1、El reflejo hiperactivo de la vejiga urinaria el reflejo de la vejiga urinaria a los estímulos tiene el fenómeno de reflejo hiperactivo, y hay contracciones inhibidas sin estimulación en la medición de la presión intra-vesical. Puede estar acompañado o no de disfunción del esfínter urinario.
2、La vejiga urinaria areflexiva este tipo de vejiga urinaria neurológica no refleja o disminuye el reflejo a los estímulos. No hay contracciones inhibidas sin estimulación en la medición de la presión intra-vesical. Puede estar acompañado o no de disfunción del esfínter urinario.
Dos, mecanismo de desarrollo
Fisiopatológicamente, la vejiga neurogénica se divide en vejiga urinaria hiperactiva y vejiga urinaria areflexiva. La vejiga urinaria inestable (DI), el reflejo hiperactivo de la vejiga urinaria (DHR) y la disminución de la compliancia vesical son síntomas de hiperactividad de la vejiga urinaria.3Tipos principales, los esfínteres pueden manifestarse como coordinación normal, descoordinación del esfínter externo o descoordinación del esfínter interno. La disfunción vesical areflexiva (DVA) es común en pacientes con enfermedades neurológicas, mientras que los pacientes con obstrucción de salida de vejiga debido a hiperfunción del esfínter durante la fase de micción también son comunes, y es difícil distinguir los síntomas complejos de los pacientes con DVA de los pacientes con BOO. Debido a que la DVA puede estar acompañada de coordinación normal de los esfínteres, espasmo del esfínter externo, desmielinización del esfínter externo, espasmo del esfínter interno, etc.
Existen varios métodos de clasificación para la disfunción de vejiga y uretra neurogénica:
1、Hald-El método de clasificación de Bradley refleja los cambios funcionales según la ubicación de la lesión:
(1La lesión de la médula espinal superior coordina la contracción de la vejiga urinaria con la relajación del esfínter urinario, la mayoría tiene un reflejo vejical hiperactivo, y la función sensorial es normal.
(2La lesión de la médula espinal superior en la mayoría de los casos tiene un reflejo vejical hiperactivo, la actividad de la vejiga urinaria y el esfínter urinario no está coordinada, la función sensorial está relacionada con el grado de lesión neurológica, puede ser una pérdida parcial o completa.
(3La lesión de la médula sacra inferior incluye la lesión de los nervios传入 y传出 de la médula sacra, debido a la lesión del nervio motor de la vejiga urinaria puede producirse una vejiga urinaria sin reflejo, y la lesión del nervio sensorial puede llevar a la pérdida de la función sensorial.
(4La lesión de la neurona autónoma periférica se ve en la mayoría de los diabéticos, caracterizada por una deficiencia en la función sensorial de la vejiga, un aumento de la cantidad residual de orina, y finalmente una descompensación, con una contracción débil de la vejiga urinaria.
(5La lesión muscular puede incluir la propia vejiga urinaria, la musculatura lisa del esfínter urinario, los esfínteres lisos totales o parciales y los esfínteres lisos totales o parciales. La disfunción de la vejiga urinaria es la más común, y suele ser secundaria a una descompensación después de una obstrucción crónica de la salida de la vejiga.
2La clasificación de Lapides se basa en la clasificación de los cambios en la función sensorial y motora después de la lesión neurológica:
(1) Vejiga esfinteriana con trastorno de la sensación:Se debe a la obstrucción de la conducción de fibras sensoriales entre la vejiga y la médula espinal o entre la médula espinal y el cerebro. Es más común en diabetes, desequilibrio de la coordinación motora, anemia aplásica, etc. Los cambios en la urodinámica incluyen gran capacidad de vejiga, alta complacencia, curva de llenado baja, puede haber gran cantidad de residuo urinario.
(2) Vejiga esfinteriana paralizada:Se debe a la lesión del nervio motor parasimpático de la vejiga. Las causas comunes incluyen cirugías pélvicas o lesiones. En las etapas tempranas, los síntomas incluyen dificultad para orinar, retención urinaria dolorosa, etc. La medición de la presión de la vejiga muestra que el llenado de vejiga puede ser normal, pero es difícil iniciar la contracción espontánea de vejiga al alcanzar la capacidad máxima de vejiga. En las etapas tardías, los síntomas incluyen cambios en la función sensorial de vejiga y gran cantidad de residuo urinario, la medición de la presión de vejiga muestra que la capacidad de vejiga aumenta, vejiga de alta complacencia, no puede iniciar la contracción de vejiga esfinteriana.
(3) Vejiga esfinteriana inhibida:Se debe a la destrucción de los centros nerviosos o fibras de conducción nerviosa que pueden inhibir el centro de micción de la médula espinal sacra, perdiendo la inhibición del centro de micción de la médula espinal sacra. Es común en enfermedades cerebrovasculares, tumores cerebrales o de la médula espinal, enfermedad de Parkinson, enfermedades desmielinizantes, etc. La mayoría de los síntomas incluyen polaquiuria, urgencia miccional, incontinencia urgente, en la urodinámica se manifiesta por contracciones espontáneas de la vejiga durante el período de almacenamiento de orina, se puede iniciar la contracción de la vejiga esfinteriana para orinar de manera autónoma, generalmente sin dificultad para orinar y sin residuo urinario.
(4) Vejiga esfinteriana refleja:Se origina de la lesión completa del camino sensorial y motor entre la médula espinal y el bulbo raquídeo. Es más común en lesiones traumáticas de la médula espinal y esclerosis múltiple transversa, también puede ocurrir en enfermedades desmielinizantes y cualquier proceso que pueda causar lesiones significativas de la médula espinal. Los síntomas típicos incluyen pérdida de sensación de la vejiga, pérdida de la capacidad de iniciar contracciones espontáneas, pero pueden aparecer contracciones espontáneas de la vejiga esfinteriana durante el período de llenado de vejiga, con descoordinación entre la vejiga esfinteriana y el esfinter.
(5) Vejiga esfinteriana autónoma:Se debe a la lesión de la médula espinal, las raíces nerviosas sacras o los nervios pélvicos, lo que lleva a una separación completa de la sensación y el movimiento de la vejiga. Los pacientes no pueden iniciar la micción de manera autónoma, sin actividad refleja de la vejiga. La medición de la presión de la vejiga muestra la ausencia de contracciones espontáneas o involuntarias de la vejiga esfinteriana, con presión baja de vejiga y aumento de la capacidad.
3、Krane-El método de clasificación de Siroky se basa en la clasificación de las anormalidades mostradas por las pruebas de urodinámica:
(1) Hiperreflexia de la vejiga esfinteriana:La aparición de contracciones espontáneas o inducidas de la vejiga esfinteriana durante el período de almacenamiento de orina se denomina inestabilidad de la vejiga esfinteriana. Si se acompaña de anormalidades del sistema nervioso central, se denomina hiperreflexia de la vejiga esfinteriana. El estándar de diagnóstico es que durante el período de almacenamiento de orina, la amplitud es superior a1.47kPa (15cmH2O) contracciones espontáneas involuntarias de la vejiga esfinteriana. Se dividen en los siguientes subtipos: ① Coordinación normal de la musculatura lisa del esfinter: se refiere a que la vejiga esfinteriana puede relajarse de manera coordinada durante la micción. ② Descoordinación de la musculatura lisa del esfinter externo: se refiere a que la vejiga esfinteriana sigue en estado de contracción durante la micción, lo que lleva a una apertura incompleta de la uretra. ③ Descoordinación de la musculatura lisa del esfinter interno: se refiere a que la vejiga esfinteriana no se relaja durante la micción.
(2) Sin reflejo de la vejiga esfinteriana:Se refiere a la incapacidad o debilidad de la contracción de la vejiga esfinteriana durante la micción. Puede dividirse en los siguientes subtipos:
① Coordinación normal de los esfínteres:Se refiere a la relajación coordinada del esfínter uretral durante la micción.
② Espasmo o inespalidez del esfínter externo:Se manifiesta por el estado de contracción sostenida del esfínter uretral externo durante la micción.
③ Espasmo o inespalidez del esfínter interno:Se manifiesta por la no apertura de la boca uretral durante la micción.
④ Desnervación del esfínter externo:Se refiere a la atrofia y relajación muscular después de que el esfínter uretral externo y los músculos del suelo pélvico pierden la inervación nerviosa, lo que lleva a la caída de la vejiga urinaria y la formación de ángulos uretrales, lo que dificulta la micción.