La peritonitis tuberculosa (tuberculous peritonitis) es una infección peritoneal difusa crónica causada por Mycobacterium tuberculosis. Según las características patológicas de la enfermedad, se puede dividir en tres tipos: exudativo, adhesivo y caseoso, de los cuales los dos primeros son más comunes. Los síntomas principales incluyen fiebre, sudoración nocturna, dolor abdominal, ascitis, masas circulares en el perímetro umbilical y diarrea, que pertenecen a las categorías chinas de 'dolor abdominal' y 'acumulación'. En China, la tasa de incidencia de esta enfermedad ha disminuido significativamente desde el principio de la liberación, pero aún es bastante común. A menudo se debe a la negligencia y al diagnóstico erróneo o al diagnóstico omitido, por lo que debe prestarse atención. Esta enfermedad puede ocurrir en cualquier edad, pero es más común en los adultos jóvenes, especialmente en las mujeres en edad fértil, lo que podría estar relacionado con la tuberculosis del aparato reproductivo femenino, y la proporción de hombres a mujeres es aproximadamente1:2.
Esta enfermedad se debe a la infección del peritoneo por Mycobacterium tuberculosis, aproximadamente8El 0% de los pacientes se desarrolla secundariamente a la tuberculosis pulmonar o a otras partes del cuerpo. La infección del peritoneo por Mycobacterium tuberculosis se produce principalmente por la propagación directa de la lesión tuberculosa en el abdomen, y las lesiones primarias comunes incluyen tuberculosis de los ganglios linfáticos mesentéricos, tuberculosis de las trompas de Falopio, tuberculosis intestinal, etc. En algunos casos, se debe a la propagación hematógena, lo que a menudo puede descubrirse tuberculosis activa en el pulmón (infección primaria o tuberculosis miliar), tuberculosis en las articulaciones, huesos, testículos, y pueden acompañarse de peritonitis miliar, meningitis tuberculosa, etc.
La clave del tratamiento es proporcionar un tratamiento químico antituberculoso razonable y suficiente lo antes posible, con el objetivo de lograr una recuperación temprana, evitar la recurrencia y prevenir complicaciones. Prestar atención al descanso y a la nutrición, ajustar la condición general del cuerpo y mejorar la capacidad de resistencia a la enfermedad son medidas auxiliares importantes. La peritonitis tuberculosa puede obtener un efecto satisfactorio con el descanso y el tratamiento antituberculoso, pero puede haber complicaciones graves. Como los pacientes con tuberculosis pulmonar grave o tuberculosis miliar que se complican con meningitis tuberculosa, la prognosis es peor.
El diagnóstico temprano y el tratamiento activo de la tuberculosis en el pulmón, intestino, ganglios linfáticos mesentéricos, trompas de Falopio y otras partes son medidas importantes para prevenir esta enfermedad.