消化道隔离。注意适当休息,给予易消化饮食。
1. 急性菌痢
(1) 一般治疗:高热、腹泻频繁、腹痛剧烈时,应对症治疗。脱水时采用口服补液:葡萄糖20g,氯化钠3.5g,碳酸氢钠2.5g或枸橼酸三钠2.9g,氯化钾1.5g,加温开水至1000m1。脱水明显者给予静脉补液,酸中毒时,应给碱性溶液。
(2) 抗菌治疗:根据当时、当地与病人具体情况选择药物。儿童慎用喹诺酮类药。
① 诺氟沙星:每次0.4g,每日2次;儿童每日15~20mg/kg,分之次服,5~7日为1疗程。
② 依诺沙星,每次0.4g,每日2次;儿童每日15~20mg/kg,分2次服,5~7日为1疗程。
③ 复方新诺明:每片含SMZ400mg和TMP80mg,每次2片,每日2次,首剂加倍,儿童剂量酌减。5~7日为1疗程。对有磺胺过敏、肝肾功能不全者忌用。用药期间应注意观察血象。
④ 甲氧苄氨嘧啶(TMP):常与磺胺类药物、抗生素或中草药伍用。每次0.1~0.15g,每日2次;儿童每日5~8mg/kg,分2次服,5~7日为1疗程、用药时要注意观察血象。
⑤ 抗生素:酌情选用氨基糖甙类抗生素肌肉注射,如丁胺卡那霉素0.2~0.4g,每日2次;庆大霉素8万U,每日2~3次,其次为氨苄青霉素4~8g/天,静脉滴注;磷霉素钠2~6g/天,静脉滴注。亦可用环丙沙星0.2g,每日2次,静脉滴注。
⑥ 短程快速疗法:诺氟沙星0.6g或黄连素1g(或土霉素1.5,加TMP 0.2g,每12小时1次,4次为1疗程。高热时酌加泼尼松10~20mg,腹痛者酌加山莨菪碱(654-2)10~20mg。
2. 中毒性菌痢
(1) 解除血管痉挛:疾病早期即给予血管扩张药,以解除血管痉挛,可用山莨菪碱(654-2)或阿托品治疗。654-2剂量为每次40mg,儿童每次1~2mg/kg,每10~15分钟静注1次。病情危重时剂量加大,每次50~60mg,儿童每次3~4mg/kg。待四肢转暖,面色微红,呼吸及循环改善时停药。也可用阿托品,每次0.03~0. 05mg/kg,用法同654-2。
(2)Disminución de la fiebre y alivio de las convulsiones: la fiebre alta puede causar convulsiones, agravar la hipoxia cerebral y el edema cerebral, por lo que se debe utilizar métodos físicos para reducir la fiebre, al mismo tiempo administrar enema de sal tibia al 1% en una dosis de 1000 ml, y administrar适当的antipiréticos. En pacientes con gran agitación y ansiedad, se puede inyectar 10 mg de sedativo muscular o intravenoso; o administrar 40-60 mg/kg de cloralhidrato por enema; o administrar 5 mg/kg de fenobarbital por inyección muscular.
(3)Prevención y tratamiento del fallo circulatorio
① Aumento del volumen de sangre, corrección de la acidosis, mantenimiento del equilibrio de agua y electrolitos: en personas sin desequilibrio significativo de agua y electrolitos, se debe administrar según la necesidad fisiológica, 2500-3000 ml al día en adultos, y 80-100 ml/kg al día en niños, administrados por vía intravenosa en lotes. En los primeros 2-3 lotes, se utiliza líquido isotonico en una proporción de 1/2, y luego en una proporción de 1/3. En caso de vómitos y diarrea graves, con acidosis significativa y fallo circulatorio, se debe usar primero una solución de bicarbonato de sodio al 5%, 250-300 ml en adultos y 5 ml/kg en niños, administrados por vía intravenosa o por inyección intravenosa. Luego se utiliza una solución de 2:1 (2 partes de solución salina fisiológica, 1 parte de solución de bicarbonato de sodio al 1.4%), 500 ml en adultos y 10-20 ml/kg en niños, administrados por vía intravenosa. Luego se utiliza dextran de bajo peso molecular, no más de 500 ml en adultos y 10-20 ml/kg en niños, administrados por vía intravenosa. Una vez que haya orinado y se haya corregido la acidosis y mejorado la circulación, se cambia a líquidos de mantenimiento fisiológicos. En caso de hipokalemia, se debe reponer potasio. Se debe controlar la cantidad total y la velocidad de la líquida según la enfermedad.
② Aplicación de medicamentos vasodilatadores: en pacientes con fallo circulatorio, se deben administrar medicamentos vasodilatadores basados en la expansión de volumen y corrección de ácido-base, o al mismo tiempo que estas medidas, según sea necesario para mejorar la microcirculación. Se utiliza comúnmente 654-2, con el mismo método de uso.
③ Tratamiento con hormonas: la aplicación temprana de hormonas puede aliviar rápidamente la fiebre y los síntomas de intoxicación por infección, y prevenir la exacerbación de la enfermedad. Se utilizan comúnmente prednisona (hidrocortisona) o desoximetonona. La dosis de prednisona es de 300-400 mg al día en adultos, y de 5-10 mg/kg al día en niños, administrados en 3-4 dosis, diluidos en líquido glucosado o salino para inyección intravenosa. La dosis de desoximetonona es de 0.5-1.0 mg/kg, administrada por vía intravenosa, en el biberón de la jeringa Morse, y puede repetirse cada 6 horas si es necesario.
④ Aplicación de medicamentos cardiotónicos: en personas con insuficiencia cardíaca, se puede usar digitoxina o strophanthin K para el tratamiento.
⑤ Aplicación de medicamentos vasoconstrictores: la aplicación de medicamentos vasoconstrictores en las primeras etapas del shock puede agravar la disfunción microcirculatoria, reducir la cantidad de perfusión tisular, y tener más desventajas que ventajas. Después de medidas de expansión de volumen y corrección de ácido-base, aplicación de medicamentos vasodilatadores, cardiotonía, y tratamiento con hormonas, cuando los síntomas de shock no mejoran significativamente o incluso empeoran, se puede agregar medicamentos hipertensivos como metaraminol o dopamina.
(4)Prevención y tratamiento del edema cerebral y fallo respiratorio.
① Aplicación de grandes dosis de atropina (método de uso idéntico).
② Aplicación del agente desecante: cuando se presentan síntomas de edema cerebral, se debe inyectar inmediatamente 20% de manitol o 25% de sorbitol en una dosis de 1.0 g/kg, por vía intravenosa, cada 4-6 horas, alternando con 50% de glucosa. En caso necesario, se puede usar 30% de urea en una dosis de 0.5-1.0 g/kg, por vía intravenosa, hasta que desaparezcan los síntomas de edema cerebral.
③ Otros: Infusión, oxigenoterapia. Aspiración, mantenimiento de las vías respiratorias abiertas, si se detiene la respiración, se inserta inmediatamente un tubo o se realiza una traqueotomía, se utiliza un respirador artificial.
(5) Tratamiento antibiótico: En los últimos años, las cepas resistentes han aumentado gradualmente. Para controlar la infección de manera efectiva, se debe usar dos antibióticos juntos. Se puede utilizar la amoxicilina y la gentamicina para la infusión intravenosa o la inyección intramuscular, con la dosis anterior. Después de que se pueda tomar por vía oral o mejorar los síntomas de intoxicación, se trata según la disentería aguda.
(6) Tratamiento de enfermedades concomitantes y complicaciones.
3. Disentería crónica
(1) Vida regular, atención a la fortalecimiento de la constitución: Los pacientes crónicos de disentería deben llevar una vida regular y, además del tipo de crisis aguda, pueden participar en algunas actividades físicas leves, como ejercicios de radio, tai chi y qigong, lo que puede ayudar a fortalecer la constitución y recuperar la fuerza física. Para los pacientes con falta de apetito, diarrea crónica y mala absorción digestiva, se debe prestar atención a la suplementación de vitaminas B y C.
(2) Uso racional de antibióticos: Para los pacientes con cultivo bacteriano de heces positivo, se realiza una prueba de sensibilidad a los medicamentos y se elige el medicamento sensible. Para los pacientes con cultivo bacteriano negativo, se utiliza antibióticos que no se han utilizado anteriormente o, según la situación de las cepas resistentes en la región, se utilizan medicamentos más efectivos. Es mejor usar dos antibióticos para el tratamiento, y extender el ciclo de tratamiento a 10-14 días. A veces se pueden repetir varios ciclos de tratamiento hasta que los síntomas desaparezcan y el examen bacteriano sea negativo. Pero no se debe abusar de los antibióticos, de lo contrario, se puede aumentar la aparición de cepas resistentes y desequilibrio de la flora intestinal.
(3) Tratamiento de las lesiones de la mucosa intestinal: Para los pacientes con lesiones de la mucosa intestinal, se puede usar una suspensión de gel de sulfadiazina de plata al 2% o una solución de berberina al 0.3% para enemas de retención. La dosis es de 200 ml, se realiza un enema de retención una vez por noche durante 14-21 días, que es un ciclo de tratamiento.
(4) Tratamiento de la disfunción intestinal: Los pacientes que han utilizado antibióticos a largo plazo son propensos a desarrollar disfunción intestinal, lo que se manifiesta por un aumento en la frecuencia de las heces, pero no hay anormalidades evidentes en el examen microscópico de las heces. Se puede tratar con lactobacilos, lactasa o preparados de bifidobacterias, etc.
(5) Otros tratamientos: Para los pacientes con disfunción del sistema inmunológico, se debe usar medicamentos de ajuste inmunológico de manera apropiada. Para las complicaciones o enfermedades concomitantes como la enteroparasitosis (ásaro, tenia), anemia u otras enfermedades, se debe proporcionar el tratamiento correspondiente.