Diseasewiki.com

Hogar - Lista de enfermedades Página 297

English | 中文 | Русский | Français | Deutsch | Español | Português | عربي | 日本語 | 한국어 | Italiano | Ελληνικά | ภาษาไทย | Tiếng Việt |

Search

Quiste bronquopulmonar congénito

  El quiste bronquopulmonar congénito se refiere a un quiste congénito que tiene como pared el tejido bronquial, que contiene moco o gas. Anteriormente se llamaba dilatación bronquial cística congénita o quiste bronquial congénito de origen bronquial. Actualmente se considera que el quiste bronquopulmonar congénito es un quiste que se desarrolla durante el desarrollo embrionario del pulmón.26~4El día 0 es el período más activo de desarrollo del tracto respiratorio, las células del tejido pulmonar primario en la parte distal del brote pulmonar se separan durante el proceso de ramificación y se desarrollan en un lugar anómalo. Esta enfermedad es diferente de la isquemia pulmonar, ya que no tiene un desarrollo adicional, por lo que se puede considerar que la quiste bronquial, la isquemia pulmonar (incluida la forma intralobular y extralobular) y la dilatación bronquial cística congénita pertenecen a un mismo ámbito de causas y bases patológicas. Al igual que la isquemia pulmonar, el tiempo de aparición de la gema embrionaria anómala determina su ubicación. Si la anomalía de desarrollo ocurre temprano, cuando el brote pulmonar aún se desarrolla cerca del gran conducto bronquial, el quiste se encuentra en el mediastino o en la puerta pulmonar, y se llama quiste bronquial; mientras que si la anomalía de desarrollo ocurre más tarde, la gema embrionaria anómala tiende a permanecer en el pulmón, y el quiste se encuentra más en el pulmón, y se llama quiste pulmonar.

Índice

1.¿Cuáles son las causas de la aparición de la cistiema broncopulmonar congenita?
2.¿Qué complicaciones puede causar la cistiema broncopulmonar congenita?
3.¿Cuáles son los síntomas típicos de la cistiema broncopulmonar congenita?
4.Cómo prevenir la cistiema broncopulmonar congenita
5.Qué análisis de laboratorio necesita hacer la cistiema broncopulmonar congenita
6.Dietas recomendadas y prohibidas para los pacientes con cistiema broncopulmonar congenita
7.Métodos comunes de tratamiento médico para la cistiema broncopulmonar congenita

1. ¿Cuáles son las causas de la aparición de la cistiema broncopulmonar congenita?

  La cistiema broncopulmonar congenita es una cistiema congenita que tiene como componente la mucosa bronquial, que contiene mucosidad o gas. Anteriormente se llamaba cistoadenoma bronquial congénito o cistiema bronquial congénito. La etiología de la enfermedad no está completamente clara, algunos creen que se debe a una anomalía en el desarrollo del brote pulmonar durante el embriogenesis, la formación de un nido de células epiteliales en el extremo distante, que se diferencian gradualmente para formar una cistiema. Las cavidades de la cistiema son en forma de cordón, no comunican con los bronquios o solo comunican en parte. Otra explicación considera que la formación de la cistiema pulmonar se debe a una atrofia pulmonar congénita, lo que desordena la estructura normal del pulmón y el orden de las células epiteliales durante el período embrionario.

2. ¿Qué complicaciones puede causar la cistiema broncopulmonar congenita?

  La cistiema broncopulmonar congenita puede conllevar neumotórax. El neumotórax es la condición en la que el gas entra en la cavidad pleural, causando un estado de acumulación de gas, conocida como neumotórax. Generalmente se divide en tres tipos: neumotórax espontáneo, neumotórax traumático y neumotórax artificial. El neumotórax espontáneo se debe a la rotura de tejido pulmonar y de la pleura visceral debido a enfermedades pulmonares, o debido a la rotura de microburbujas y bullas pulmonares próximas a la superficie pulmonar, lo que provoca que el aire en el pulmón y el bronquio entre en la cavidad pleural.

3. ¿Cuáles son los síntomas típicos de la cistiema broncopulmonar congenita?

  El grado y la aparición temprana de los síntomas de la cistiema broncopulmonar congenita varían según su ubicación, tamaño y是否存在并发症. La cistiema broncopulmonar congenita en adultos a menudo no tiene síntomas, la mayoría de los casos se descubren accidentalmente durante la revisión radiológica o la autopsia. Las cistiemas bronquiales simples en el mediastino se caracterizan principalmente por síntomas de compresión, la compresión del bronquio puede causar tos seca, sibilancias y dificultad respiratoria en diferentes grados, la compresión del esófago puede causar dificultad para tragar y dificultad para alimentarse. La obstrucción de las vías respiratorias presenta una válvula activa, puede formar una cistiema de alta presión, comprimir el trachea y el corazón, causando desplazamiento, síntomas como dificultad respiratoria, dificultad respiratoria y cianosis. Si no se trata a tiempo, puede ser peligroso para la vida.

  La cistiema congenita del pulmón y la comunicación bronquial, a menudo conlleva infección secundaria, síntomas como tos, expectoración o hemoptisis, fiebre o expectoración de gran cantidad de mucopurulenta, similar a la neumonía empírica y la dilatación bronquial. En algunos casos, puede haber hemorragia masiva en la cistiema, rompiéndose y filtrándose en la cavidad pleural, produciendo neumotórax espontáneo o hemopneumothorax. Los signos clínicos varían según el tamaño de la cistiema; las cistiemas grandes están llenas de líquido, la percusión es fonética localmente densa; las cistiemas aéreas grandes pueden ser fonéticamente redondas, y el sonido respiratorio se debilita o desaparece al auscultar; si las cistiemas son pequeñas y se encuentran en el tejido pulmonar esencial sin infección secundaria, pueden no tener síntomas ni signos.

4. ¿Cómo prevenir el quiste broncopulmonar congénito

  Esta enfermedad es una anomalía de desarrollo pulmonar congénita, las medidas de prevención son las mismas que las de otras enfermedades congénitas. Después de la confirmación del diagnóstico, se debe prevenir la infección y tratar activamente. En el día a día, se debe prevenir la gripe, hacer más ejercicio y fortalecer la constitución.

5. Qué análisis de laboratorio necesita hacerse para el quiste broncopulmonar congénito

  Los quistes broncopulmonares congénitos están comunicados con los bronquios, a menudo se desarrollan infecciones secundarias, aparecen tos, expectoración o hemoptisis, fiebre o expectoración de gran cantidad de mucosidad purulenta, que se parece a la neumonía pulmonar o la bronquitis. Algunos pacientes pueden tener hemorragia en gran cantidad dentro del quiste, rompiéndose hasta la cavidad torácica, produciendo neumotórax espontáneo o hemopneumotorax. Los signos clínicos varían según el tamaño del quiste, los quistes llenos de líquido tienen un sonido de resonancia local; los quistes de aire grandes pueden tener un sonido de resonancia local, durante la auscultación, el sonido respiratorio se debilita o desaparece; si el quiste es pequeño y está ubicado dentro del tejido pulmonar sin infección secundaria, puede no haber síntomas ni signos. Los métodos de examen comunes son los siguientes:

  Exámenes de laboratorio

  El análisis de gases en sangre muestra hipoxemia. En caso de infección secundaria, la hematografía periférica muestra un aumento de leucocitos y neutrófilos.

  Exámenes complementarios

  1、Examen de rayos X

  Los quistes pulmonares aislados en el lóbulo inferior son más comunes que en el lóbulo superior. Los quistes líquidos se presentan como sombras circulares o elípticas, de densidad uniforme, con bordes agudos; los quistes de aire se presentan como sombras de anillo delgado y transparente, la pared del quiste se vuelve más delgada a medida que el quiste se hace más grande; los quistes pulmonares de alta presión pueden ser muy grandes, comprimiendo el tejido pulmonar normal, haciendo que las texturas pulmonares solo se manifiesten en la punta del pulmón o en la región costoplural, incluso empujando el mediastino hacia el lado sano; los quistes de aire gigantes pueden incluso pasar por el mediastino anterior y herniarse en la cavidad torácica del lado opuesto. Los quistes pulmonares con infección secundaria pueden mostrar sombras de inflamación infiltrativas alrededor del quiste en la radiografía, con paredes del quiste espesadas; después de la absorción de la inflamación, el quiste y los tejidos circundantes forman adherencias, la morfología de la radiografía es irregular, mostrando sombras de espesamiento pleural y adherencias, perdiendo las sombras circulares o elípticas típicas. Los quistes bronquiales se presentan como sombras circulares o elípticas en la radiografía de tórax, con contornos claros, bordes lisos, densidad uniforme, sin forma lobulada, sin sombras calcificadas, adheridas a un lado de la pared del trachea y del bronquio principal, pueden ser ligeramente planos debido a la compresión de la pared del trachea y del bronquio principal, y tienen cierta importancia diagnóstica. Los quistes adheridos a la pared de la tráquea pueden moverse hacia arriba y hacia abajo con el movimiento de deglución.

  2、Broncografía

  La broncografía ayuda a determinar el segmento pulmonar donde se encuentra el quiste pulmonar. La infección que afecta la pleura puede hacer que el desarrollo del bronquio se detenga, lo que resulta en quistes pulmonares que se muestran con una reducción de las ramas bronquiales en la broncografía. Generalmente, el contraste no entra en el quiste, solo los quistes de aire que están comunicados con los bronquios tienen contraste. Este tipo de quiste pulmonar es susceptible a infecciones secundarias, por lo que no es recomendable realizar una broncografía. Si es absolutamente necesario, es mejor no usar aceite de yodo, sino fenolftaleína, que es fácil de absorber, lo que ayuda a prevenir la infección.

  3、Tomografía computarizada

  La tomografía computarizada puede proporcionar una comprensión más profunda del tamaño y el rango de la quiste, y también ayuda a entender la densidad de la quiste y la espesura de la pared quística, si los bordes son lisos, lo que facilita la diferenciación con tumores. También se pueden detectar sombras irregulares en la pared quística causadas por la metástasis maligna del quiste. Además, se debe evitar la biopsia por punción, para evitar la ruptura del quiste y la infección.

6. Los pacientes con quiste broncopulmonar congénito deben tener en cuenta los alimentos permitidos y prohibidos en la dieta

  El quiste broncopulmonar congénito debe ser extirpado quirúrgicamente de manera activa y cuanto antes mejor. Algunos creen que es mejor1Es mejor operar dentro de un año, ya que es raro que se infecte y es más fácil realizar la resección del quiste.3Es mejor operar después de meses. La extirpación puede curar y no tiene recidiva. Los pacientes con quiste broncopulmonar congénito deben comer de manera ligera en la dieta, comer más verduras y frutas, combinar adecuadamente la dieta y prestar atención a la nutrición adecuada.

7. Métodos convencionales de tratamiento西医 de quiste broncopulmonar congénito

  En el tratamiento de esta enfermedad, siempre que se establezca el diagnóstico, en ausencia de inflamación aguda, se debe realizar una cirugía temprana. Porque el quiste es fácil de infectarse secundariamente, el tratamiento farmacológico no solo no puede curar, sino que, debido a la respuesta inflamatoria periférica de la pared del quiste después de múltiples infecciones, se produce una adhesión pleural generalizada, lo que dificulta la cirugía y es fácil de ocurrir complicaciones. La edad temprana no es una contraindicación absoluta para la cirugía. Especialmente en los casos con hipoxia, cianosis y dificultad respiratoria, se debe operar a tiempo, incluso realizar cirugía de emergencia para salvar la vida.

  El método de cirugía debe determinarse según la ubicación, el tamaño y la situación de la infección de la lesión: los quistes aislados bajo la pleura sin infección pueden realizarse una resección de quiste simple; los quistes limitados en la parte del borde del pulmón pueden realizarse una resección en forma de rebanada del pulmón; los quistes infectados que causan adherencias periféricas o expansión del bronquio adyacente deben realizarse una resección del lóbulo o del pulmón completo. En el caso de lesiones bilaterales, en presencia de indicaciones quirúrgicas, se puede comenzar por el lado más grave de la lesión. Los niños deben seguir el principio de mantener el tejido pulmonar normal tanto como sea posible.

  Al considerar el diagnóstico de esta enfermedad, se debe evitar lo más posible la punción torácica para evitar la infección torácica o la neumotórax de tensión. Solo en casos individuales, si se manifiestan síntomas graves de dificultad respiratoria, cianosis y falta de oxígeno, y no hay condiciones para la cirugía de emergencia, se puede realizar la punción del quiste para drenaje, alcanzando una reducción temporal de la presión, aliviando los síntomas de dificultad respiratoria, como medida de emergencia temporal antes de la cirugía. Generalmente, la extirpación del quiste o el lóbulo pulmonar es buena.

  Los pacientes adultos que tienen mucha mucosidad antes de la cirugía deben realizarse anestesia con tubo endotraqueal bicameral para evitar que la mucosidad se derrame al lado opuesto. Los niños pueden adoptar una posición de decúbito lateral de baja posición baja para abrir el pecho, y luego sellar primero el bronquio del pulmón enfermo.

  Si la lesión es demasiado extensa, la función pulmonar está gravemente disminuida o coexisten enfermedades orgánicas graves como corazón, hígado, riñones, etc., se prohíbe la cirugía.

Recomendar: Alveolitis alérgica extrínseca , La alveolitis alérgica exógena , Neumonía de Pseudomonas aeruginosa , Neumonía por polvo de estaño , Síndrome de intoxicación por tabaquismo , neumonía con demora en la resolución

<<< Prev Next >>>



Copyright © Diseasewiki.com

Powered by Ce4e.com