La prevención del síndrome de hombro-mano es muy importante. Una vez que ocurre, no solo trae dolor al paciente, sino que también afecta gravemente la recuperación de la función del brazo superior. La prevención de esta enfermedad se basa principalmente en los siguientes puntos:
1Colocación de la posición buena del miembro:Se debe evitar la flexión de la muñeca en cualquier posición, garantizando que la muñeca esté lo más posible en posición de extensión. Por ejemplo: en posición de boca arriba, el brazo afectado debe estar adecuadamente abducido y rotado externamente, evitando que el brazo esté apretado, cuando el brazo afectado está en posición de boca abajo, debe extenderse el brazo afectado, con la palma hacia arriba, la muñeca debe estar ligeramente en extensión, cuando esté en posición de boca abajo, debe colocarse una almohada blanda en el pecho, el brazo afectado debe estar encima, prestando atención a levantar la muñeca, manteniendo la muñeca en extensión. En posición sentada, ya sea en la cama o en una silla de ruedas, el brazo afectado debe siempre estar colocado en la mesa delante, se puede放置 una almohada blanda debajo del brazo, para evitar la flexión de la muñeca, nunca debe permitir que el brazo afectado cuelgue fuera de la silla de ruedas.
2Evitar la tracción excesiva:La actividad pasiva de las articulaciones debe ser diferente para cada persona, la actividad pasiva excesiva de la mano afectada puede causar lesiones en las articulaciones y estructuras circundantes.
3Aplicación de la correa de hombro:En las primeras etapas, se debe usar una correa de hombro adecuadamente para evitar la luxación de la articulación del hombro y evitar la tracción excesiva de la articulación del hombro.
4、Terapia de ejercicio:Hacer movimientos activos y pasivos con la mano afectada, el terapeuta realiza movimientos pasivos en las articulaciones, o el paciente puede usar la mano sana para sostener la mano afectada y realizar movimientos de elevación del brazo superior y movimientos de flexión y extensión de las articulaciones de los dedos para evitar la limitación de los movimientos de las articulaciones, lo que es beneficioso para la circulación sanguínea del miembro afectado.
5、Otras terapias auxiliares.