El examen de la mielitis espinal se realiza a través de los siguientes aspectos
Los síntomas clínicos de la mielitis espinal son muchos, principalmente la pérdida de sensación, la disfunción de la función rectal y la parálisis de las extremidades, en este momento, se debe tratar a tiempo. Al confirmar la mielitis espinal, ¿qué métodos de examen se pueden utilizar?
⒈ Punción lumbar: la prueba de presión cervical es normal, en algunos casos, la hinchazón de la médula espinal es grave y puede no obstruirse completamente. La presión del líquido cefalorraquídeo es normal, su apariencia es incolora y transparente, la cantidad de células y el contenido de proteínas son normales o ligeramente aumentados, las células linfáticas son la mayoría, la glucosa y el cloruro son normales.
⒉ Exámenes de imagenología: la radiografía de columna espinal es normal. La resonancia magnética muestra típicamente que la médula espinal en la parte afectada está engrosada, con múltiples lesiones en forma de placa o puntos en el interior del segmento afectado, que presentan T1Señales de baja intensidad, T2Señales de alta intensidad, inhomogéneas, pueden fusionarse. En algunos casos, puede no haber anormalidades en absoluto.
①. Resonancia magnética de la médula espinal: se puede ver que la médula espinal está hinchada, con largos T1, largo T2Señales.
②. Tomografía computarizada de la médula espinal: se utiliza a menudo en combinación con la mielografía. Se puede ver que la médula espinal está ligeramente engrosada, la densidad es inhomogénea.
③. Tomografía computarizada de la médula espinal: ¿cómo se realiza la mielitis espinal? Comúnmente hay hinchazón difusa de la médula espinal, o puede ser normal. Se utiliza principalmente en casos con síntomas clínicos atípicos, para distinguir de otras enfermedades. La exploración en la fase aguda puede empeorar la enfermedad.
⒊ Examen electrofisiológico:
① El potencial evocado visual (VEP) es normal, y puede distinguirse de la mielitis óptica espinal y la esclerosis múltiple.
② La amplitud del potencial evocado sensorial periférico (SEP) puede disminuir significativamente; el potencial evocado motriz (MEP) es anormal, que puede ser un indicador de la eficacia y el pronóstico.
③ La electromiografía muestra cambios de desmielinización.
4. Características de la sangre:
⑴ Durante la crisis aguda, los leucocitos pueden aumentar, principalmente leucocitos polimorfonucleares.
⑵ La velocidad de sedimentación del suero puede acelerarse durante la fase aguda.
⑶ Indicadores inmunológicos: durante la crisis aguda, la sangre periférica Th/TS (células T auxiliares/La proporción de células T inhibidoras) aumenta, el nivel total de complemento aumenta, la inmunoglobulina aumenta. Se reduce con la mejora de la enfermedad.