El síndrome asociado con cáncer gastrointestinal se refiere a ciertos síndromes asociados con ciertos tumores del sistema digestivo, su. Las principales exploraciones clínicas incluyen la exploración radiológica, la biopsia de mucosa del íleon delgado, la angiografía linfática y la exploración de ascitis.
1、Exploración radiológica
La exploración radiológica gastrointestinal es de gran importancia para la diferenciación diagnóstica. En particular, las siguientes manifestaciones radiológicas: pliegues mucosos gastrointestinales gigantes y engrosados (vistos en la enfermedad gástrica secretora hipertrofica); signos de malabsorción radiológica (expansión del lumen intestinal, sedimentación de bario en patrón de nieve o plumaje, distribución en segmentos del bario, vistos en diversas enfermedades gastrointestinales con pérdida de proteínas asociada a malabsorción); engrosamiento generalizado de la mucosa intestinal del íleon (linfoma, enfermedad de Crohn, síndrome de dilatación linfática intestinal primaria o obstrucción linfática intestinal secundaria); cambio nodular de la mucosa intestinal del íleon seguido de signo de presión digital (linfoma, enfermedad de Crohn), la tomografía computarizada abdominal ayuda a detectar la hinchazón de los ganglios linfáticos mesentéricos, etc.
2、Biopsia de mucosa del íleon delgado
La biopsia de mucosa del íleon delgado en múltiples secciones es significativa para el diagnóstico de linfoma, enfermedad celiaca, enteritis eosinofílica, enteritis colagénica, síndrome de dilatación linfática intestinal y enfermedad de Whipple, entre otros.
3、Angiografía linfática
La angiografía de los vasos linfáticos perianales es muy útil para distinguir la dilatación linfática intestinal congénita o secundaria. En el primero, se puede ver el desarrollo anómalo de los vasos linfáticos periféricos y las lesiones del conducto torácico, la retención del contraste en los ganglios linfáticos retroperitoneales, pero no la perfusión del sistema linfático mesentérico; en el segundo, el contraste puede refluir a los vasos linfáticos mesentéricos dilatados y derramar en el lumen intestinal o en la cavidad peritoneal.
4、Examen de ascitis
Los pacientes con ascitis pueden realizarse una punción diagnóstica para examinar las células de la ascitis, proteínas, microesferas de lactosa, enzimas y células cancerosas malignas, etc.