Diseasewiki.com

Hogar - Lista de enfermedades Página 252

English | 中文 | Русский | Français | Deutsch | Español | Português | عربي | 日本語 | 한국어 | Italiano | Ελληνικά | ภาษาไทย | Tiếng Việt |

Search

Omentitis

  La omentitis (Omentitis) es causada por una variedad de enfermedades inflamatorias intraabdominales. Las más comunes incluyen peritonitis tuberculosa, apendicitis aguda, colecistitis aguda, peritonitis pélvica aguda, diverticulitis y peritonitis de diversas naturalezas, que pueden causar inflamación de la gran vesícula, y en los casos graves, pueden formar adherencias. Esta inflamación aguda generalmente se resuelve gradualmente con el tratamiento de la enfermedad primaria. Además, hay una lipitis necrosante no específica de causa desconocida, también conocida como lipitis no específica.

 

Índice

1¿Cuáles son las causas de la omentitis?
2¿Qué complicaciones puede causar la omentitis?
3¿Cuáles son los síntomas típicos de la omentitis?
4.¿Cómo prevenir la omentitis?
5.Qué análisis de laboratorio debe realizarse para la omentitis
6.Qué alimentos debe evitar y qué alimentos debe comer el paciente con omentitis
7.Métodos de tratamiento convencionales de la omentitis en la medicina occidental

1. ¿Cuáles son las causas de la omentitis?

  La omentitis (Omentitis) es causada por una variedad de enfermedades inflamatorias intraabdominales. Las más comunes incluyen peritonitis tuberculosa, apendicitis aguda, colecistitis aguda, peritonitis pélvica aguda, diverticulitis y peritonitis de diversas naturalezas, que pueden causar inflamación de la gran vesícula, y en los casos graves, pueden formar adherencias. Esta inflamación aguda generalmente se resuelve gradualmente con el tratamiento de la enfermedad primaria. Además, hay una lipitis necrosante no específica de causa desconocida, también conocida como lipitis no específica.

2. ¿Qué complicaciones puede causar la omentitis?

  La omentitis es una enfermedad infecciosa peritoneal común, que se desarrolla principalmente de manera aguda. Puede complicarse con enfermedades como adhesiones intraabdominales, colecistitis gangrenosa, perforación de apendicitis, perforación de úlcera gástrica y duodenal, etc.

  La colecistitis gangrenosa se desarrolla durante la medianoche después de una cena grasa, se manifiesta principalmente por dolores abdominales en el cuadrante superior derecho, que son continuos y pueden intensificarse de manera intermitente, pueden irradiarse hacia el hombro y la espalda derecha. A menudo se acompaña de fiebre, náuseas y vómitos, pero raramente hay escalofríos y la ictericia es leve. Al examinar el abdomen, se observa que el cuadrante superior derecho está lleno, la musculatura abdominal en la región de la vesícula biliar está tensa, hay dolor a la presión y dolor rebotante.

  La perforación de apendicitis es una condición inflamatoria formada por múltiples factores en el apéndice, que se convierte en un orificio cuando es grave. La perforación generalmente conlleva cambios patológicos como inflamación, deformidad, fístula, conducto, etc. Después de la perforación del apéndice, una gran cantidad de bacterias serán absorbidas por la membrana peritoneal y el mesentery y entrarán en la circulación sanguínea, causando sepsis y amenazando la vida.

  La úlcera duodenal (ulcera duodenal, UD) es una de las enfermedades crónicas más comunes. La úlcera duodenal es el tipo más común de úlcera gástrica, que ocurre en el duodeno, es decir, en el segmento de diez a quince centímetros de intestino delgado que conecta al estómago. Es causada por múltiples factores la deficiencia de la mucosa y la muscular del duodeno.

3. ¿Cuáles son los síntomas típicos de la omentitis?

  Las enfermedades inflamatorias que causan la omentitis suelen ser más evidentes y tienen características específicas. Los síntomas principales de la omentitis son dolores abdominales, que son crónicos, persistentes o intermitentes, y pueden acompañarse de distensión abdominal, falta de apetito y otros síntomas de trastornos de la función digestiva. Los dolores abdominales suelen estar en el lado derecho, y después de la adhesión pueden causar dolores espasmódicos, distensión abdominal y náuseas, entre otros síntomas de obstrucción incompleta, también pueden haber sensación de tirón abdominal. En la región local puede haber dolor a la presión o sensibilidad a la palpación sin claros límites de masa.

4. ¿Cómo prevenir la peritonitis?

  El tratamiento temprano y adecuado de enfermedades inflamatorias intraabdominales que pueden causar peritonitis es la medida fundamental para prevenir la peritonitis. Cualquier cirugía abdominal, incluso la punción abdominal, debe realizarse estrictamente bajo condiciones asépticas. Antes de la cirugía intestinal, se debe administrar antibióticos por vía oral para reducir la incidencia de peritonitis. La eliminación de la causa es la más crucial, la detección temprana de enfermedades abdominales y el tratamiento oportuno.

5. Qué análisis de laboratorio se necesitan para la peritonitis

  La peritonitis es difícil de diagnosticar, los casos leves suelen estar ocultos por el foco de enfermedad primaria. Los pacientes con historia de peritonitis, con síntomas de distensión abdominal, dolor abdominal, náuseas, vómitos y masa abdominal, entre otros, deben considerar esta enfermedad. Las pruebas que deben realizarse para la peritonitis incluyen análisis de sangre, radiografía abdominal, tomografía computarizada abdominal, ultrasonido abdominal, tomografía computarizada, rayos X de contraste, que pueden ser normales, o pueden mostrar adhesión intestinal.

6. Alimentos recomendados y prohibidos para los pacientes con peritonitis

  Causada por varias inflamaciones intraabdominales. Los pacientes con peritonitis deben comer alimentos con poca fibra. En la vida diaria, evitar el consumo excesivo de alimentos, para aliviar los síntomas. En la dieta, es recomendable comer alimentos con efectos antiinflamatorios, alimentos con efectos antinocicios, alimentos con efectos de mejora de la función inmunológica y alimentos con efectos diuréticos. Evitar alimentos que desencadenan enfermedades, alimentos nutritivos y alimentos secos.

7. Métodos habituales de tratamiento de la peritonitis por vía oral en la medicina occidental

  Los síntomas principales de la peritonitis es el dolor abdominal, que es más comúnmente un dolor abdominal crónico persistente o un dolor abdominal episódico subagudo, que puede acompañarse de distensión abdominal, falta de apetito y otros síntomas de trastornos de la función digestiva. Según la enfermedad, se puede utilizar tratamiento quirúrgico o no quirúrgico. El objetivo del tratamiento quirúrgico es limpiar el foco de infección y el pus peritoneal, el tratamiento no quirúrgico se basa principalmente en el uso de antibióticos de amplio espectro o la combinación de varios antibióticos, además se debe fortalecer el tratamiento sintomático y de apoyo, incluyendo transfusión de sangre, administración de líquidos, reducción de la presión gastrointestinal, ayuno y administración de analgésicos. Si hay shock,还应进行抗休克治疗。Los síntomas leves deben comer alimentos con poca fibra, evitar el consumo excesivo de alimentos, para aliviar los síntomas. Los pacientes con síntomas de obstrucción y que no responden bien al tratamiento médico deben someterse a tratamiento quirúrgico.

Recomendar: Fibrosis retroperitoneal idiopática , Constipación neonatal de meconio , Obstrucción húmeda , Tumores de mesentery , Enfermedad de Whipple , Síndrome gastrointestinal asociada con cáncer

<<< Prev Next >>>



Copyright © Diseasewiki.com

Powered by Ce4e.com