1、inspección general y observación
Prestar atención a los cambios en la conciencia, expresión, postura, temperatura corporal, pulso, respiración y presión arterial. Si hay signos de deshidratación, hemorragia y shock, si hay ictericia en la esclerótica. Los pacientes con peritonitis aguda suelen tener las piernas dobladas, estar quietos y temer el movimiento, y la respiración abdominal se debilita. Los pacientes con hemorragia intraabdominal suelen tener un rostro pálido, un pulso rápido y débil o shock. Los pacientes con obstrucción de órganos huecos suelen estar inquietos. La obstrucción intestinal puede mostrar distensión abdominal, tipo intestinal; si se ve el tipo gástrico y las ondas de peristalsis gástrica, sugiere obstrucción del píloro.
2、tacto
El paciente debe estar acostado boca arriba con las piernas dobladas para relajar los músculos del abdomen, primero inspeccionar desde el lugar más lejano del dolor abdominal, y finalmente tocar el lugar de la lesión; los niños pequeños deben evitar llorar, mejor sostenerlos en el brazo de la madre o administrar una cantidad adecuada de sedantes inyectables si es necesario antes de la inspección. El tacto primero es superficial y luego profundo, tocar todas las regiones del abdomen para ver si hay dolor a la presión, dolor reaccional y tensión muscular es muy importante, es decir, la inspección de los signos de irritación peritoneal, generalmente se divide en leve, moderado y grave3Grado: leve es hasta la capa de peritoneo; moderado es hasta la capa muscular; grave es debajo de la piel y aparece la señal, el grado grave también se llama 'abdomen rígido', que a menudo sugiere que puede haber una peritonitis difusa grave como perforación gastrointestinal aguda, obstrucción intestinal estrangulada o pancreatitis necrosante aguda, etc. Al tacto, también se debe prestar atención a si se puede sentir el hígado, la vesícula biliar y el bazo, su dureza y características superficiales, si hay dolor al tacto; si se pueden sentir masas anormales o intestinos, etc.
3、percusión
El enfoque principal es saber si hay una disminución o desaparición del límite de turbidez del hígado, si hay, sugiere que puede haber gas libre debajo del diafragma, debido a la perforación gastrointestinal. Si hay ruido de turbidez móvil, sugiere que hay líquido en el abdomen, que puede ser causado por peritonitis o hemorragia intraabdominal. El dolor en el área del hígado puede ser un absceso hepático o infección de las vías biliares, el dolor en el área renal puede ser cálculos renales.
4、auscultación
La inspección principal es el sonido del intestino, el sonido de la vibración del agua y el ruido vascular. El sonido del intestino normal por minuto3~5Vuelta, el sonido del intestino se hace más fuerte es común en la obstrucción intestinal mecánica y la gastroenteritis aguda, el tono agudo, el sonido metálico y el sonido del agua que pasa por el tubo son características de la obstrucción intestinal mecánica. La disminución del sonido del intestino1min por encima del sonido1Vuelta del intestino; La desaparición del sonido del intestino3Por encima de los 1 min no se puede escuchar el ruido de la peristalsis intestinal, lo que es común en peritonitis aguda y obstrucción intestinal parálitica. El ruido de agua hirviendo sugiere obstrucción del píloro o dilatación gástrica aguda. Al tacto abdominal, el/packages de distensión se sienten como bultos que se expanden con el pulso arterial y se escuchan ruidos de trombosis vascular, lo que sugiere aneurisma de la aorta abdominal.
5
En caso de síndrome de abdomen agudo, se debe realizar un examen rutinario para distinguir entre cáncer de recto, entender si hay absceso pélvico, apendicitis posterior, intususcepción intestinal y enfermedades ginecológicas, etc.
6
Incluye análisis de sangre, orina y heces, bioquímica sanguínea, electrolitos, función hepática y renal, amilasa en sangre y orina, análisis de gases sanguíneos, etc. El recuento y clasificación de leucocitos ayudan en el diagnóstico de inflamación y su gravedad; la disminución de la hemoglobina puede sugerir hemorragia intraabdominal; la disminución progresiva de los plaquetas sugiere la posibilidad de DIC, lo que sugiere la necesidad de realizar más pruebas; la presencia de una gran cantidad de eritrocitos en la orina sugiere cálculos renales o lesión renal; el aumento de la amilasa en orina sugiere pancreatitis aguda; la grave desequilibrio de agua, electrolitos y ácido-base sugiere una enfermedad grave; el aumento de la bilirrubina directa en sangre, acompañado de un aumento de las transaminasas, sugiere ictericia obstructiva de vías biliares; el aumento de la urea y la creatinina puede ser una enfermedad primaria que se acompaña de una disfunción renal aguda o peritonitis uremica.
7
Cuando el estrujo tiene ruido de movimiento y el diagnóstico no está claro, se puede realizar una punción abdominal diagnóstica. Generalmente se elige la línea media entre el ombligo y el punto de la espinilla anterior ilíaca.1/3puntos, la mezcla de líquido de punción es turbia o es pus, sugiere peritonitis o absceso abdominal; si hay contenido gastrointestinal (residuos alimentarios, bilis, heces, etc.), sugiere perforación gastrointestinal; sangre no coagulable es más común en rotura de órganos sólidos, como rotura traumática del hígado y bazo, o rotura espontánea de cáncer de hígado, también puede haber hematomas retroperitoneales. Sangre rosada puede ser obstrucción intestinal isquémica, como alta amilasa en sangre, orina y líquido peritoneal, sugiere pancreatitis hemorrágica necrótica. Si la sangre extraída se coagula rápidamente, es posible que se haya puncionado una vena en la pared abdominal o en el órgano. Prestar atención para no introducir la aguja de punción en el lumen intestinal cuando hay distensión intestinal, y asegurar que la punción abdominal sea en el abdomen bajo estrujido.
Para casos de grave distensión abdominal, punción abdominal negativa y no se puede descartar la lesión abdominal, se puede realizar lavado abdominal. Si la solución de lavado contiene glóbulos rojos>10109/0×5L o leucocitos>0.109/×100 Somogyi U, visible sangre, bilis, contenido gastrointestinal, o detectar bacterias es positivo, lo que sugiere inflamación abdominal, hemorragia o perforación de órganos cavos. L, o amilasa>
8
Incluye estudios de rayos X abdominales, ultrasonidos, tomografías computarizadas (TC) y resonancia magnética (RM). Las radiografías abdominales o el estudio de la permeabilidad revelan gases libres subdiafragmáticos, lo que es muy útil para diagnosticar perforaciones de úlceras gástricas y duodenales, perforaciones de intestinos delgados o divertículos intestinales. La borramiento de la línea de grasa abdominal y la sombra de la musculatura erectora lumbosacra sugiere peritonitis. La obstrucción intestinal mecánica aguda se manifiesta por la dilatación del intestino superior, la acumulación de gases y múltiples interfaces de gas y líquido; la obstrucción intestinal parálitica es la dilatación de todo el intestino (incluyendo el colon), la acumulación de gases, una de las características de la peritonitis generalizada. La expansión del intestino aislado con interfaz de líquido y gas sugiere obstrucción intestinal oclusiva. En caso de sospecha de intususcepción intestinal, torsión intestinal o tumor del colon, se puede realizar una radiografía de enema de bario en ausencia de isquemia intestinal y peritonitis. La radiografía abdominal revela áreas de calcificación de alta densidad que ayudan en el diagnóstico de cálculos renales, cálculos de la vía biliar, cálculos pancreáticos, pancreatitis y una parte pequeña de cálculos biliares.