La retención urinaria es la incapacidad de expulsar la orina de la vejiga. Si la orina se retiene completamente en la vejiga, se denomina retención urinaria completa. Si hay orina residual después de la micción, se denomina retención urinaria incompleta. Los casos que se desarrollan de manera aguda se denominan retención urinaria aguda, durante la cual la vejiga está hinchada y dolorida, y la orina no puede ser expulsada; los casos que ocurren de manera lenta se denominan retención urinaria crónica, en este momento a menudo no hay dolor, y hay micción persistente en pequeñas cantidades, también conocida como incontinencia urinaria falsa.
Las causas de la retención urinaria son muchas, generalmente se pueden dividir en dos tipos: obstructiva y no obstructiva. La retención urinaria obstructiva se debe a enfermedades como la hiperplasia prostática, la estenosis uretral, cálculos en la vejiga o uretra, tumores, etc., que obstruyen la abertura de la vejiga o la uretra, causando retención urinaria. La retención urinaria no obstructiva implica que la vejiga y la uretra no tienen lesiones orgánicas, y la retención urinaria se debe a trastornos de la función miccional. Como tumores cerebrales, lesiones cerebrales, tumores de la médula espinal, lesiones de la médula espinal, enfermedades del sistema nervioso periférico, así como cirugías y anestesia, pueden causar retención urinaria.