Antes de la fertilización artificial, ambos cónyuges deben someterse a las siguientes pruebas de laboratorio para determinar si tienen esterilidad o infertilidad.
Mujer:
1. Presunción de la existencia de la ovulación y la predicción del período de ovulación: se determina a través de la medición de la temperatura basal y el examen de la mucosidad cervical o la medición de hormonas.
2. Medición de la función endocrina: se realiza en diferentes momentos del ciclo menstrual, la medición de los niveles de estrógeno y孕激素 en la sangre para entender el estado de la función ovárica, como el síndrome poliquístico ovárico; la medición de la tasa metabólica basal para entender la función tiroidea; la realización de exámenes de la función suprarrenal y la medición de la prolactina sérica, etc.
3. Examen de permeabilidad de las trompas de Falopio: incluye la ventilación de las trompas de Falopio, la inyección de líquido y la fertilización in vitro, que principalmente entiende la permeabilidad de las trompas de Falopio, y si el desarrollo de las trompas de Falopio y el útero es normal, si hay malformaciones, etc. Para las mujeres con trompas de Falopio que no son muy permeables (como leves adherencias), también tiene un efecto terapéutico.
4. Examen del endometrio: a través de la biopsia, se puede entender el estado funcional del endometrio, al mismo tiempo, también se puede excluir las lesiones del útero, como la tuberculosis, fibroma uterino, etc.
5. Examen inmunológico: para entender si existen anticuerpos contra el esperma, anticuerpos contra el endometrio, etc.
6. Examen del sistema reproductivo interno y externo: para comprender inicialmente el tamaño y la posición de la matriz, si es normal, y si hay tumores, dolor o inflamación en la matriz, trompas de Falopio y ovarios.
Hombre:
1. Examen de la fertilidad de los conductos deferentes: esta prueba implica la inyección de un contraste a través de una incisión o punción percutánea en los conductos deferentes, para que se muestren las estructuras de los conductos deferentes, vesículas seminales y conductos eyaculadores, para entender si los conductos deferentes están abiertos y si hay cambios patológicos en las vesículas seminales, etc., para aclarar las causas de la esterilidad masculina.
2. Biopsia testicular: si la biopsia de tejido testicular es normal, primero debe considerarse la azoospermia obstructiva. El examen patológico del testículo muestra diferentes grados de disfunción spermatogénica: como el tipo de bajo funcionamiento spermatogénico, caracterizado por la existencia de células de esperma en todas las etapas del tubo seminífero; el tipo de bloqueo spermatogénico, caracterizado por la existencia de células de esperma, pero en número reducido, que no pueden desarrollarse en espermatozoides; y el tipo de disfunción spermatogénica grave, que puede presentar cambios irreversibles como la degeneración clara del tubo seminífero y el hiperplasia de la membrana basal.
3. Imágenes térmicas infrarrojas: aplicadas al diagnóstico de tumores del sistema reproductivo masculino y enfermedades inflamatorias del sistema reproductivo masculino. Examen de isótopos radiactivos: puede detectar ciertas enfermedades ocultas, como varicocele escrotal, torsión testicular, tumor testicular.
4. Ultrasonido de los testículos: puede detectar lesiones macroscópicas en los testículos, y la biopsia de los testículos puede proporcionar una base diagnóstica y terapéutica más segura. Si se sospecha una azoospermia obstructiva, se debe realizar una biopsia de los conductos deferentes, lo que permite observar si hay obstrucción de las vías seminales y determinar la ubicación de la obstrucción.
5. Examen endocrino: la hormona foliculoestimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), la hormona prolactina (PRL), la testosterona (T) y el dihidrotestosterona (DHT) ayudan a distinguir si es una falencia testicular primaria o secundaria.
6. Examen de ultrasonido: se utiliza principalmente para entender la acumulación de líquido seroso en la cápsula escrotal, hematoma del epidídimo, varicocele del cordón espermático, quiste del epidídimo, inflamación del epidídimo, tumor testicular, torsión testicular y otros casos. La ecografía Doppler ayuda a diagnosticar el varicocele, y también se puede utilizar el método de ultrasonido para examinar enfermedades de la próstata.
7. Medición de fructosa: se puede usar para distinguir si hay desarrollo deficiente de la glándula seminal o ausencia, o obstrucción del conducto eyaculatorio. Sin embargo, el valor de los resultados de la medición de fructosa es limitado.
8. Análisis de cariotipo de cromosomas: se utiliza para diagnosticar el desarrollo deficiente de los testículos, deformidades de los órganos genitales externos y azoospermia de causa desconocida. Es de gran valor para el diagnóstico de la disfunción de la espermatogénesis, descubriendo desplazamientos específicos y defectos, determinando si son nuevos o heredados, proporcionando importantes pistas para los médicos sobre la relación entre anormalidades cromosómicas y disfunción de la espermatogénesis.