Laboratory examination
1.Peritoneal fluid cytological examination: lumbar iliac fossa puncture, if there is little peritoneal fluid, it can be punctured through the posterior fornix, and the peritoneal fluid is examined for cancer cells.
2.Tumor marker determination:
(1)CA125: They have important reference value for the diagnosis of ovarian epithelial cancer, especially serous cystadenocarcinoma, followed by endometrioid cancer, the detection positive rate of serous cystadenocarcinoma is80% above,90% above CA125levels increase or decrease with the improvement or deterioration of the condition, so they can also be used as a follow-up of treatment, the positive rate of advanced ovarian cancer is high, but the positive rate of stage I ovarian malignant tumors is only50%, clinically CA125≥35U/ml is the positive standard, CA125are not specific. Some gynecological non-malignant diseases such as acute pelvic inflammatory disease, endometriosis, pelvic and abdominal tuberculosis, ovarian cysts, fibroids, and some non-gynecological diseases such as CA125also sometimes show elevated levels.
(2)AFP: AFP has specific value for endodermal sinus tumors in the ovary, mixed tumors containing endodermal sinus tumor components, dysgerminomas, embryonal tumors, and some immature teratomas may also show elevated levels. AFP can be an important marker for the treatment and follow-up of germ cell tumors, and normal values
(3)HCG: The blood of patients with germ cell tumors containing primary ovarian choriocarcinoma components shows abnormally elevated HCG levels, and the HCG B subunit in the serum of normal non-pregnant women is negative or
(4)CEA: In some advanced ovarian malignant tumors, especially mucinous cystadenocarcinoma, CEA levels are abnormally elevated, but CEA is not a specific antigen for ovarian tumors.
(5)LDH: LDH levels are elevated in the serum of some ovarian malignant tumors, especially in dysgerminomas, which often show elevated levels.
3.No ovarian tumor-specific indicators:
Los esteroides sexuales: los tumores germinales, los tumores de la membrana folicular pueden producir niveles altos de estrógenos; durante la florigenación, también pueden secretar testosterona, tumores mucinosos, fibrosos y epiteliomatosos, que a veces también pueden secretar una cierta cantidad de estrógenos.
4. La determinación de la concentración de DNA celular de flujo: el método de citometría de flujo (Fcm) analiza la cantidad de DNA tumoral a través de un citómetro de flujo, la cantidad de DNA de los tumores malignos de ovario está relacionada con la clasificación histológica, el grado, el estadio clínico, la recurrencia y la tasa de supervivencia.
Exámenes de imagenología
1. El examen de ultrasonido: es un método importante para el diagnóstico de tumores de ovario, puede juzgar el tamaño, la ubicación, la textura del tumor, las relaciones con el útero y si hay ascitis, etc., la diferenciación de benigno y maligno se determina según la experiencia, puede alcanzar80%~90%, pero el tumor en2cm y menos, es difícil hacer un diagnóstico por ultrasonido, el examen por ultrasonido vaginal, especialmente el examen por ultrasonido Doppler de color vaginal, puede mostrar los cambios en el flujo sanguíneo dentro del tumor, proporcionando referencias para la diferenciación de benigno y maligno.
2. La tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM): son valiosas para juzgar el tamaño, la textura del tumor, las relaciones con los órganos pélvicos y especialmente para los ganglios linfáticos pélvicos y paravertebrales agrandados.
3. La angiografía linfática: puede mostrar los síntomas de metástasis de las vías linfáticas iliacas y las vías linfáticas paravertebrales, proporcionando una evaluación preoperatoria y la preparación para la limpieza de los ganglios linfáticos.
4. En caso necesario, elegir las siguientes pruebas
El endoscopio gástrico y el colonoscopio: para distinguir el cáncer metastásico primario gastrointestinal del cáncer metastásico de ovario.
La radiografía de la pelvis renal: para entender la función de secreción y excreción de los riñones, los síntomas de compresión y obstrucción de las vías urinarias.
La imagenología de inmuno-irradiación: se utiliza un radioisótopo marcado con anticuerpos como agente de imagen positivo para tumores, para realizar un diagnóstico de localización de tumores.
El examen laparoscópico: para los tumores pélvicos que son difíciles de caracterizar clínicamente, los pacientes con ascitis se realizan biopsias laparoscópicas, se recoge ascitis para hacer pruebas de patología y citología para caracterizar y estadiar clínicamente.