1.Atender a la higiene Después de cambiar el pañal del bebé, antes de amamantar, antes de preparar la leche, y antes de dar al bebé de comer, la mamá debe lavarse las manos. Para los bebés amamantados, la mamá debe limpiar y lavar los pechos antes de amamantar. Para los bebés alimentados con fórmula, se debe prestar especial atención a la desinfección de los utensilios de alimentación y no comer leche putrefacta.
2.Hay un arte en agregar alimentos complementarios Al agregar alimentos complementarios en otoño, se debe prestar atención a comenzar con cantidades pequeñas, solo agregar una variedad cada vez, para que el tracto digestivo del bebé tenga un proceso de adaptación. Además, al agregar alimentos complementarios, se debe comenzar con alimentos semi líquidos y gradualmente pasar a alimentos sólidos, ya que agregar alimentos sólidos demasiado pronto puede causar diarrea. Al preparar alimentos complementarios para el bebé, se deben elegir alimentos frescos, hacerlos al momento y no dar alimentos sobrantes al bebé. Ambos adultos y niños deben lavarse las manos antes de tocar alimentos.
3.Desinfectar los utensilios de comer y cocinar antes de usarlos Para el bebé (especialmente6meses antes de hacer comidas complementarias) los utensilios de cocina (tablas de cortar, cuchillos, paños de filtrado o tamices, exprimidores, diversos contenedores, etc.) deben secarse después de su uso, lavarse y desinfectarse antes de su uso.
4.Cuidar la colocación de los alimentos Los alimentos puestos en el refrigerador deben hervirse antes de ser consumidos, cambiar a un recipiente limpio para almacenar. La leche sobrante puesta a temperatura ambiente no debe superar4horas. El recipiente debe hervirse nuevamente antes de ser utilizado.
5.Mantener el aire fresco No cerrar las ventanas y puertas debido al cambio de clima frío, por miedo a que el bebé se resfríe. Mantener una buena circulación de aire en el interior puede reducir las oportunidades de infección viral.
6.No dar de comer al bebé masticando Nunca dar de comer al bebé masticando, esto puede causar diarrea en el bebé. Algunas madres temen que el bebé se queme, por lo que prefieren lamer con la punta de la lengua, probar la temperatura, lo que es un mal hábito. Algunas madres también prefieren picotear el chupete, probar la temperatura de la leche, lo que es aún peor. Las bacterias normales en la boca de los adultos pueden ser patógenos para los bebés.
7.No tocar a otros niños con diarrea Evitar llevar al bebé a lugares médicos donde se concentran niños enfermos, evitar lugares públicos y tratar de no tocar a niños con diarrea.
8.Vacunación activa:En caso necesario, los padres pueden permitir que los niños tomen la vacuna viva contra el virus rotavirus oral para prevenir la aparición de la enfermedad.