La deformidad congénita de la metatarsofalángica interna se manifiesta como inversión y aducción del pie anterior en la articulación talocrural. La deformidad está completamente en la parte anterior de la articulación del tobillo, mientras que el talón y la pierna mantienen una relación normal. Los pacientes suelen tener aducción, inversión y rotación posterior del pie anterior, con un arco longitudinal alto.
English | 中文 | Русский | Français | Deutsch | Español | Português | عربي | 日本語 | 한국어 | Italiano | Ελληνικά | ภาษาไทย | Tiếng Việt |
Deformidad congénita de la metatarsofalángica interna
- Índice
-
1. Las causas de la deformidad congénita de la metatarsofalángica interna
2. Las complicaciones que puede causar la deformidad congénita de la metatarsofalángica interna
3. Los síntomas típicos de la deformidad congénita de la metatarsofalángica interna
4. Cómo prevenir la deformidad congénita de la metatarsofalángica interna
5. Los exámenes de laboratorio que deben realizarse para la deformidad congénita de la metatarsofalángica interna
6. Los alimentos que deben evitarse y los alimentos que se deben consumir en el paciente con deformidad congénita de la metatarsofalángica interna
7. Los métodos de tratamiento convencionales de la medicina occidental para la deformidad congénita de la metatarsofalángica interna
1. ¿Cuáles son las causas de la deformidad congénita de la metatarsofalángica interna?
La deformidad congénita de la metatarsofalángica interna es causada por factores genéticos, y algunos estudiosos creen que la enfermedad se debe a una posición incorrecta del feto en el útero. La deformidad no es necesariamente evidente al nacer. Kite informó que solo1/3El niño se descubrió al nacer, el resto en promedio después de nacer2.8meses antes de ser diagnosticado.
2. ¿Qué complicaciones puede causar la deformidad congénita de la metatarsofalángica interna?
La deformidad congénita de la metatarsofalángica interna conlleva a la complejidad de la baja autoestima. La baja autoestima es una evaluación negativa o una conciencia de sí mismo. La baja autoestima no surge necesariamente de diferencias en el conocimiento, sino de diferencias en la sensación.
3. ¿Cuáles son las síntomas típicos de la deformidad congénita de la metatarsofalángica interna?
La deformidad congénita de la metatarsofalángica interna se clasifica clínicamente en tres tipos, como se detalla a continuación:
1、primer tipo
El primer tipo es el más común, con aducción, inversión y rotación posterior del pie anterior, con un arco longitudinal alto. El borde externo del pie es convexo y el borde interno es cóncavo. El talón está en posición neutra o ligeramente exovertido. El dedo gordo y el segundo dedo...2El espacio entre los dedos del pie se ensancha. La movilidad de los dedos individuales es mayor, lo que sugiere un fenómeno de regresión.
2、segundo tipo
El segundo tipo es el pie deformado después del tratamiento conservador. Parte de la deformidad del paciente se ha corregido, pero se mantiene una cierta inversión y aducción de la metatarsofalángica en la articulación talocrural.
3、el tercer tipo
Se manifiesta principalmente por el exoftalmo del pie anterior, la rotación posterior y la aducción del metatarsiano.
4. ¿Cómo prevenir la deformidad de aducción del metatarsiano congenita?
La deformidad de aducción del metatarsiano congenita pertenece a las malformaciones congénitas. La prevención de las malformaciones congénitas se divide en varios aspectos:
1Las mujeres embarazadas deben evitar la fiebre y el resfriado durante el período inicial del embarazo. La fiebre puede causar malformaciones fetales, y también está relacionada con la sensibilidad del embarazo a la fiebre y otros factores.
2Las mujeres embarazadas deben evitar acercarse a gatos y perros. Los gatos portadores de bacterias también son una fuente de enfermedades infecciosas que representan una gran amenaza para las malformaciones fetales.
3Las mujeres embarazadas deben evitar maquillaje excesivo todos los días. Los compuestos tóxicos como el arsénico, el plomo y el mercurio en los cosméticos pueden afectar el desarrollo normal del feto.
4Las mujeres embarazadas deben evitar el estrés emocional durante el embarazo. Cuando las mujeres embarazadas están estresadas emocionalmente, las hormonas del estrés del córtex suprarrenal pueden interferir con la fusión de los tejidos embrionarios. Si ocurre durante el período inicial del embarazo...3meses, causando malformaciones fetales.
5Las mujeres embarazadas deben evitar beber alcohol. El alcohol puede pasar a través del placentario al embrión en desarrollo, causando graves daños al feto.
5. Qué análisis de laboratorio se necesita para la deformidad de aducción del metatarsiano congenita
La deformidad de aducción del metatarsiano congenita es causada principalmente por factores genéticos. Al confirmar el diagnóstico, además de depender de la presentación clínica, también se necesita el apoyo de las pruebas auxiliares. Los pacientes hacen una radiografía de posición normal, que puede mostrar la deformidad de aducción del metatarsiano.
6. Dietas permitidas y prohibidas de los pacientes con deformidad de aducción del metatarsiano congenita
La dieta de los pacientes con deformidad de aducción del metatarsiano congenita debe ser ligera, comer más vegetales y frutas, y combinar adecuadamente la dieta. Se puede comer en cantidades moderadas alimentos ricos en histidina, arginina, ácidos nucleicos y colágeno como la sangre animal, huevos, pescado, camarones, productos lácteos, patatas, carne de res, pollo y carne de buey.
7. Métodos convencionales de tratamiento de la deformidad de aducción del metatarsiano congenita en la medicina occidental
En el tratamiento de la deformidad de aducción del metatarsiano congenita, se prefiere la corrección quirúrgica en los niños del primer tipo, generalmente con un buen efecto terapéutico. Si el tratamiento es ineficaz, se elige la cirugía. Durante la corrección manual, el médico empuja el cúbito hacia adentro con el pulgar de una mano, y sostiene el pie anterior para extenderlo y rotarlo externamente, luego se puede usar un zapato ortopédico. Para los casos más graves, se puede complementar con yeso o aparatos ortopédicos. Para los niños más grandes con deformidades graves, se debe realizar una cirugía de osteotomía para corregir la deformidad.
Recomendar: pie cavus congénito , La enfermedad de la sangre rígida , Fractura del cúbito cuneiforme , Pie varo cónico congénito , Hueso taloestiliano vertical congénito , Enfermedad de las uñas reactivas a medicamentos